Categoría: Eventos
III Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Latinoamericanos
III JIESLAT – Links de acceso
Martes 14/09
17 hs. Apertura: https://youtu.be/wcYAEvD6RZ8
18 hs. Mesa 1: https://youtu.be/f2WjPeGbdCw
Miércoles 15/09
17 hs. Presentación de libro: https://youtu.be/9KG31OqN6n0
18 hs. Mesa 2: https://youtu.be/gbnoOaot0uo
Jueves 16/09
17 hs. Presentaciones de libros: https://youtu.be/iQci7HX3dHs
18 hs. Mesa 3: https://youtu.be/ESGlcr16FkY
Viernes 17/09
17 hs. Jornada cierre: https://youtu.be/0GDqtJGTvD4
18 hs. Mesa 4: https://youtu.be/sT2PO6dHSA4
Martes 14/09
17 hs. Apertura: https://youtu.be/Njp9thweQLo
18 hs. Mesa 1: https://youtu.be/f2WjPeGbdCwMiércoles 15/09
17 hs. Presentación de libro: https://youtu.be/9KG31OqN6n0
18 hs. Mesa 2: https://youtu.be/gbnoOaot0uoJueves 16/09
17 hs. Presentaciones de libros: https://youtu.be/iQci7HX3dHs
18 hs. Mesa 3: https://youtu.be/ESGlcr16FkYViernes 17/09
17 hs. Jornada cierre: https://youtu.be/0GDqtJGTvD4
18 hs. Mesa 4: https://youtu.be/sT2PO6dHSA4
2021 | III JIESLAT – Nuevos links
III Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Latinoamericanos
14,15,16 y 17 de septiembre
MARTES 14/9
17 Hs. APERTURA DE LAS JORNADAS
18 HS. MESA 1: TRANSNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL, ESTADOS Y CONFLICTOS EN AMÉRICA LATINA
MIERCOLES 15/9
18 Hs. MESA 2: EXPERIENCIAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Y IZQUIERDA DURANTE EL SIGLO XX
JUEVES 16/9:
18 Hs. MESA 3: EXTRACTIVISMO, BIENES COMUNES Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA
VIERNES 17/9:
18 Hs. MESA 4: GENERO, MOVIMIENTOS DE MUJERES Y FEMINISMOS DESDE EL SUR GLOBAL
*se entregará certificado de asistencia a quienes lo soliciten durante las mesas.
2021 | III JIESLAT
III Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Sociales Latinoamericanos
14,15,16 y 17 de septiembre
MARTES 14/9
17 Hs. APERTURA DE LAS JORNADAS
18 HS. MESA 1: TRANSNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL, ESTADOS Y CONFLICTOS EN AMÉRICA LATINA
MIERCOLES 15/9
18 Hs. MESA 2: EXPERIENCIAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Y IZQUIERDA DURANTE EL SIGLO XX
JUEVES 16/9:
18 Hs. MESA 3: EXTRACTIVISMO, BIENES COMUNES Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA
VIERNES 17/9:
18 Hs. MESA 4: GENERO, MOVIMIENTOS DE MUJERES Y FEMINISMOS DESDE EL SUR GLOBAL
*se entregará certificado de asistencia a quienes lo soliciten durante las mesas.
Lanzamiento del libro Cartografías de la Pandemia en tiempos de crisis civilizatoria
Día 17/12 – Jueves – 19 h
Los 16 artículos, de autoría de investigadores de diferentes países latinoamericanos, están organizados en tres partes:
- El Estado y la acumulación por la pandemia;
- La reorganización de la vida inmediata durante la pandemia;
- Resistencias y contradicciones socioculturales.
El canal Esquerda Online, en colaboración con el Grupo de Pesquisa História e Poder (UNIOESTE) promueve el lanzamiento del libro, con la presencia de los tres organizadores y los autores brasileños y los autores radicados en Brasil: John Kenny Acuña Villavicencio – organizador y coautor de los artículos «Los desplazados por la violencia durante la pandemia en Guerrero» y ′′Resistencias y formas de vida en las comunidades indígenas frente a la pandemia de Covid-10: desafíos en la producción y comercialización local«; Ever Sánchez Osorio – organizador y coautor de los artículos ′′Reflexiones (otras) en cuarentena: el asalto del mundo y la reconfiguración de la vida inmediata′′ y ′′Resistencias y formas de vida en las comunidades indígenas frente a la pandemia de Covid-10: Retos en la producción y comercialización local«; Manuel Garza Zepeda – organizador y coautor del artículo ′′Reflexiones (otras) en cuarentena: asalto del mundo y reconfiguración de la vida inmediata«; Clóvis Antonio Brighenti (UNILA) – autor del artículo ′′Siguiendo las huellas del hombre blanco: Pueblos indígenas, COVID-19 y neocolonialismo en Brasil «; Érica Sarmiento (UERJ) y Rafael Araújo (UERJ) – autores del artículo «Neoliberalismo, migraciones forzadas y pandemia en América Latina: una visión general de los procesos»; Fernando Romero Wimer (UNILA) – autor del artículo «La crisis del nuevo coronavirus en América Latina: control social, economía capitalista y esperanza» ; Gilberto Grassi Calil (UNIOESTE) – autor del artículo «El gobierno Jair Bolsonaro y el COVID-19: una política deliberada de expansión de la pandemia»; Hernán Ramírez (UNISINOS) – autor del artículo «Argentina vs Brasil: las raíces estructurales de sus respuestas coyunturales a la pandemia».
El debate será transmitido por los canales de Youtube del Izquierda Online y del Grupo de Investigación Historia y Poder, y también por el facebook de Izquierda Online:
You Tube EoL: https://www.youtube.com/watch?v=RQfTv_DwkLk
Youtube GPHP: https://www.youtube.com/watch?v=HHvzAgLHM48…
Facebook EoL: https://www.facebook.com/esquerdaonline
El libro está disponible en su totalidad en el sitio marxismo 21 , en https://drive.google.com/…/1CFAShAjx3U9UWiyoS4Jz1Ux9CI…
8 OCT 18HS | X JORNADAS. Conflictos de clase en tiempos de pandemia
Organizada por la Revista Conflicto Social y con la participación de miembros del CEISO , entre otros, el jueves 8 de octubre desde las 18 horas, en CISCO WEBEX MEETINGS (Número de reunión: 129 608 8026 Contraseña: qZiYVR8nx83).
Disponible también desde el canal de YouTube.
Las X JORNADAS. Conflictos de clase en tiempos de pandemia contará con las exposiciones de:
Sigue leyendo 8 OCT 18HS | X JORNADAS. Conflictos de clase en tiempos de pandemia2 de octubre | I Conferencia Internacional “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ÁSIA”
UNIVERSIDADE FEDERAL DE INTEGRACION LATINO-AMERICANA (UNILA)
Foz do Iguaçu (Brasil), 1 de 2 de octubre de 2020
(EVENTO VIRTUAL)
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
• EJE 2: RELACIONES COMERCIALES, INVERSIONES Y CAPITAL FINANCIERO
Horario bloque N° 1: 08:30 a 10:30
Horario bloque N° 2: 11:00 a 13:00
Coordinan:
- Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC-UNILA/CEISO)
- Fabio BORGES (Observatório dos BRICS do NEEGI-UNILA)
CONFERENCIA DE CIERRE
Horario: 14:00 a 15:00
“Relaciones Asia-América Latina: problemas y desafíos en el siglo XXI”
Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA /CEISO),
Fabio BORGES (Observatório dos BRICS do NEEGI-UNILA),
Moderadora: Bianca PETERMANN STOECKL (GEPTALC-UNILA)
Horario bloque N° 3: 15:00 a 17:30
CONVOCAN Y ORGANIZAN:
- Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, clases dominantes y conflictos en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), Brasil.
- Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), Brasil.
- Observatorio Social de América Central y Caribe (OSACC), Brasil.
- Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), Argentina.
COORDINADORES:
- Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC/ GIEPTALC/ UNILA, BRASIL)
- Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC/ OSACC/ UNILA, BRASIL)
- Flavio GAITÁN (UNILA/ INCT -PPED, BRASIL)
APOYAN :
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Instituto de Estudios Avanzados del Mercosur (IMEA-UNILA)
- Centro Interdisciplinario de Integración y Relaciones Internacionales (CIIRI-UNILA)
- Curso de Relaciones Internacionales e Integración e Integración (UNILA)
- Especialización en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA)
- Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales (PPGRI-UNILA)
Contacto:
amaconferencia@gmail.com
Inscripción en:
https://sig.unila.edu.br/eventos/public/evento/CI%22ALA
Compartí con tus amigues, acompañá y apoyá el evento desde Facebook con el marco para tu perfil www.facebook.com/profilepicframes/?selected_overlay_id=385060665857511
PANEL “ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA DE LAS RELACIONES CHINA Y AMÉRICA LATINA”
1 DE OCTUBRE | I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES LATINOAMÉRICA-ASIA”
El panel estará compuesto por Isabela Nogueira (UFRJ, Brasil), Jorge Melena (UCA, Argentina) y Rubén Laufer (UBA, Argentina), con la moderación de Fernando Romero Wimer (UNILA, Brasil).
MÁS INFO EN LAS REDES DE GIEPTALC
1 DE OCTUBRE desde las 9am | I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES LATINOAMÉRICA-ASIA”
Desde las 9 am en vivo por zoom: https://us02web.zoom.us/j/84323262122
(La retransmisión del evento estará disponible en el canal de YouTube de GIEPTALC con posterioridad)
CONFERENCIA INAUGURAL:
“INDIA Y AMÉRICA LATINA: UNA ASOCIACIÓN PARA EL SIGLO XXI”
DR. ABDUL NAFEY (UNIVERSIDAD JAWAHARLAL NEHRU)
MODERADOR:
FLAVIO GAITÁN (UNILA / INCT -PPED, BRASIL)
PRESENTACIONES DE TRABAJOS
• EJE 1: AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIAS
Horario: 10:15 am a 11:30 am
Coordina:
- Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA / CEISO)
• EJE 3: INFRAESTRUCTURA, MINERÍA Y ENERGÍA
Horario: 12:00 a 14:30
Coordinan:
- Carlos Henrique SANTANA (UNILA – INCT-PPED)
- Flavio GAITÁN (UNILA – INCT-PPED)
• EJE 4: COOPERACIÓN, CULTURA Y MIGRACIÓN INTERNACIONALES
Horario bloque N ° 1: 15:00 a 17:30
Bloque No. 2: 18:00 a 20:00
Coordina:
- Brenda RUPAR (Universidad de Buenos Aires (UBA) / Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina)
PANEL
Horario: 20:15 a 22:00
“ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA DE LAS RELACIONES CHINA Y AMÉRICA LATINA”
ISABELA NOGUEIRA (IE / PEPI / UFRJ, BRASIL),
JORGE MALENA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA),
RUBÉN LAUFER (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA)
MODERADOR:
FERNANDO ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA / CEISO )
APOYAN :
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Instituto de Estudios Avanzados del Mercosur (IMEA-UNILA)
- Centro Interdisciplinario de Integración y Relaciones Internacionales (CIIRI-UNILA)
- Curso de Relaciones Internacionales e Integración e Integración (UNILA)
- Especialización en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA)
- Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales (PPGRI-UNILA)
I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ÁSIA” | CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma:
http://gieptalc.org/es/circular-n3-1-conferencia-internacional-relaciones-america-latina-asia/
Inscripción en:
https://sig.unila.edu.br/eventos/public/evento/CI%22ALA
El GIEPTALC, INCT-PPED, OSACC y el CEISO, les hace una cordial invitación a que participen de la “1ª Conferencia Internacional Relaciones América Latina-Asia” que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz de Iguazú (Brasil) con el modo virtual de presentación de artículos y conferencias.El evento contará con la participación de investigadores, académicos, profesionales, representantes de instituciones, funcionarios, estudiantes de pregrado y posgrado de más de siete países, que presentaran sus trabajos en los diferentes ejes temáticos. Así como también, el evento tendrá conferencias Magistrales de invitados internacionales. Si es de interés participar en la conferencia, en el enlace de arriba podrá encontrar el manual de inscripción. Por último, la participación será certificada sin ningún costo.