19, 20 y 21 de mayo de 2010
Organizan:
– Proyecto de Investigación I+D “ La Argentina rural del siglo XX†(UNQ)
– Proyecto Plurianual (PIP -CONICET). “EconomÃas regionales agrarias del siglo XX. Transformaciones territoriales, polÃticas públicas y procesos socialesâ€
– Proyecto Plurianual (PIP –CONICET) “Actores sociales, Estado y polÃtica en el agro pampeano, 1930-2008.â€
Comité CientÃfico:
Osvaldo Barsky; MarÃa Celia Bravo; Ana Ines Ferreyra; Noemà Girbal-Blacha; Beatriz Moreyra de Alba; Miguel Murmis; Guillermo Neiman; Carlos Reboratti; Andrea Reguera; Rodolfo Richard-Jorba; Maria Isabel Tort.
Presentación:
El Programa Prioritario de I+D “ La Argentina rural del siglo XX. Espacios regionales, sujetos sociales y polÃticas públicas†de la Universidad Nacional de Quilmes, organizará los dÃas 19, 20 y 21 de Mayo de 2010 las VII Jornadas de Investigación y Debate “Conflictos rurales en la Argentina del Bicentenario. Significados, alcances y proyecciones.â€
El objetivo de la reunión será debatir en torno a la problemática del conflicto rural en la Argentina del siglo XX y XXI desde una perspectiva que combine las diferentes cuestiones que influyen en el tema propuesto. Toda relación histórico-social es un encuentro entre sujetos sociales, en tiempos y espacios diversos. Se colocan unos frente a otros, se enfrentan, reconociéndose como diferentes, en variados tipos de relaciones. Este posicionamiento de uno frente al otro es muestra de una sociedad heterogénea, compuesta por diferentes posiciones de dominio y subordinación social entre las clases o sujetos, y que construye una diversidad de identidades polÃticas. Es lo que da movimiento y dinámica a la sociedad.
Es en ese marco donde intentaremos abordar un conjuto de tópicos que se analizarán en las diferentes mesas temáticas, en un estudio de los conflictos rurales argentinos en el siglo XX y primeros años del presente, que parte de miradas diversas y en un desarrollo de largo plazo.
Pretendemos también que estas jornadas sirvan para generar un debate académico amplio y horizontal, por lo tanto la convocatoria para el envÃo de trabajos es abierta a todos los investigadores que desarrollen temas referidos a la problemática planteada. Es mediante el cruce de los ejes propuestos, estructurados a partir de los conflictos rurales, que intentamos vertebrar las diferentes percepciones sobre el campo argentino y aportar miradas para una discusión interdisciplinaria de un problema central y vigente. Un análisis y una reflexión acerca del pasado y del presente rural que contribuyan al conocimiento y diagnóstico del agro argentino.
Sobre la base de estas consideraciones se han establecido ejes temáticos en base a los cuales se estructuraran las diferentes mesas de discusión:
- El conflicto como constructor de identidades
- El mundo del trabajo rural como eje del enfrentamiento
- Conflictos socio ambientales y disputas por los recursos y territorios
- La tierra: lucha por su uso social, formas de apropiación y control
- Discusiones teóricas sobre el conflicto en el agro argentino
- Representaciones y significados de la conflictividad
- Transformaciones productivas: consecuencias y disputas sobre sus significados
- Estado, actores polÃticos e instituciones en contextos de conflictividad rural
Cronograma organizativo:
Las VII Jornadas están abiertas a expositores de todo el paÃs y del exterior, por lo tanto se indica a continuación el cronograma previsto para la presentación de resúmenes y ponencias.
Fecha lÃmite de presentación de resúmenes: 1 de marzo de 2010
Fecha lÃmite de presentación de ponencias: 10 de abril de 2010
Jornadas: 19, 20 y 21 de mayo de 2010
Extensión de los resúmenes y forma de presentación de los textos completos:
- Resumen:
Máximo de 200 palabras a espacio simple, fuente Arial 12. Indicar: tÃtulo de la ponencia, nombre y pertenencia institucional del autor o los autores, dirección de correo electrónico y eje temático en el que se inscribe. Se aceptarán hasta dos trabajos por autor ya sea como participante individual o de conjunto. - Ponencia:
Máximo de 20 páginas -incluyendo cuadros o gráficos (si los hubiere)-, interlineado de 1,5 lÃneas y formato de página A4.
Todos los participantes que tengan dudas sobre la pertinencia de los tema determinados o cuestiones organizativas podrán consultar al Comité Organizador
Correo electrónico de contacto, consultas y envÃo de resúmenes y ponencias: jornadasrurales@unq.edu.ar