Quiénes somos

¿Qué es el CEISO? – Ver Integrantes

El CEISO agrupa a un conjunto de profesionales de las Ciencias Sociales que se constituye en un espacio de debate y producción colectiva sobre el pasado, el presente y las proyecciones de nuestro devenir con el fin de difundir experiencias y conocimientos que contribuyan a transformar la realidad política, económica, social y cultural.

El objetivo fundamental del CEISO es promover el estudio, la discusión y la investigación en torno a problemas relacionados con la sociedad argentina sin excluir cuestiones teórico-metodológicas ni temáticas de gravitación latinoamericana o mundial.

A partir de una percepción dialéctica de la relación entre lo individual y lo colectivo y una decisión voluntaria y consciente, escogemos el trabajo colectivo en polémica contra ciertas tendencias académicas que reafirman el valor del investigador solitario, competitivo y eficiente. En tal sentido, nos orienta la perspectiva de que el conocimiento es una producción y propiedad colectiva, situación en la que interviene la interacción e incorporación de lo individual.

La instancia colectiva se constituye en una piedra angular del grupo que sirve tanto para la formación y aprendizaje mutuo entre investigadores de distinto nivel de experiencia y proveniencia científica, el intercambio y la obtención de conocimientos, como el acompañamiento a la hora de buscar recursos que solventen nuestras actividades.

Valorizamos positivamente la perspectiva interdisciplinaria de las investigaciones que realizamos con la finalidad de obtener una comprensión y explicación más totalizadora y el acercamiento a diferentes formas y niveles de expresión de un mismo problema.

El CEISO busca realizar sus objetivos desde una perspectiva democrática y pluralista afín a los intereses de las grandes mayorías populares y no acepta ningún tipo de financiamiento por personas físicas y/o jurídicas que atenten contra la soberanía nacional, manifiesten prácticas discriminatorias y vulneren la preservación del medio ambiente.

Investigadores miembros

Directora y Coordinadora general: BECHER,Pablo A.  y DENIS, Ana Clara

ANDRIEU, Jimena

BOFFA, Natalia

CAPRILE, Daniela

CRESPO, Marina

ERRO VELAZQUEZ, Melisa

FERNÁNDEZ HELLMUND, Paula D.

GONZÁLEZ, Gisela Paula

GREPPI SEVESO, Iván

MARTÍN, Lucio 

PALMA, Alejandra Gabriela 

PASSETTI GONZALEZ,  Aldana

ROMERO WIMER,Fernando G. 

STOLZE, Brenda Natalia

 ​​​Profesionales asociados

BERMUDEZ, Cecilia

Equipo Técnico de Servicios Editoriales

VALLATI, Mariela