El Desarrollo De La Inversión Agroindustrial En África: Análisis De Un Nuevo Enfoque Para El Desarrollo De La Tierra Africana Desde 2007 Hasta La Actualidad
Le Développement Des Investissements Agro-industriels An Afrique: Analyse d’une nouvelle forme de mise en valeur des terres africaines de 2007 à nos jours
Awa Yombé YADE1
Fecha de recepción: 06/05/2024
Fecha de aceptación: 16/08/2024
Resumen
Desde la crisis alimentaria mundial de 2007, los países ricos de Europa, Asia y América se han lanzado a la conquista de tierras africanas. Descritas como adquisiciones de tierras a gran escala, estas inversiones agroindustriales pretendían compensar el déficit de financiación y contribuir a reducir la pobreza. Su desarrollo en África puede explicarse por varios factores, incluida la aparente disponibilidad de tierras, el dualismo legal de la tierra basado en la primacía del derecho moderno sobre las aduanas, pero sobre todo la implementación de políticas de incentivos destinadas a promover la inversión agroindustrial. Desde hace quince años se privatizan grandes extensiones de tierras fértiles destinadas a la agricultura familiar, cuya producción se destina gran parte a la exportación. En los países donde la mayoría de la población vive de la agricultura, la reducción de tierras ha tenido un impacto considerable en el desarrollo local y la calidad de vida.
Palabras claves: África, Inversión agroindustrial, Conflictos.
Résumé
Depuis la crise alimentaire mondiale de 2007, on a assisté une à nouvelle ruée vers les terres africaines en provenance de pays riches d’Europe d’Asie et d’Amérique. Qualifiées d’acquisitions de terres à grande échelle, les investissements agro-industriels devaient compenser le déficit de financement et participer à la réduction de la pauvreté. Son développement en Afrique s’explique par plusieurs facteurs dont l’apparente disponibilité des terres, le dualisme juridique foncier, qui repose sur la primauté du droit moderne sur les coutumes mais surtout, la mise en œuvre de politiques incitatives destinées à la promotion des investissements privés agro-industriels. Depuis quinze ans, de grandes surfaces de terres fertiles, destinées à l’agriculture familiale sont privatisées dont une grande partie de la production est destinée à l’exportation. Dans des pays, où la majorité de la population vit de l’agriculture, la réduction des terres a eu des conséquences considérables sur le développement local et sur le cadre de vie.
Mots-clés: Afrique, Investissements agro-industriels, Conflits.
Introducción
En los últimos años, la tierra se ha convertido, al igual que el petróleo y el gas, en una de las materias primas más codiciadas del mundo. Esta situación se desencadenó por el desplome de los precios de las materias primas tras las crisis financiera, alimentaria y energética entre 2007 y 2008 (Caouette, 2017). La guerra de Ucrania, que estalló en 2022 mientras la pandemia COVID 19 seguía haciendo estragos en algunas regiones, contribuyó a acentuar este fenómeno. Estos factores se han combinado para poner de relieve la fuerte interdependencia de los alimentos y la energía entre los países consumidores y proveedores (CIRAD, 2022). Para asegurar su abastecimiento futuro y satisfacer la creciente demanda de biocombustibles, algunos países del norte y emergentes han decidido deslocalizar parte de su producción agroindustrial (Nolte et al, 2018). Asia y especialmente África son los destinos preferidos de esta nueva forma de adquisición de tierras a gran escala. El acaparamiento o adquisición de tierras se refiere a la adjudicación, arrendamiento o compra de tierras por parte de inversores privados (extranjeros o nacionales). Descrito como una práctica violenta por GRAIN (2008), no es un fenómeno nuevo. Mucho antes de que se prohibiera la trata de esclavos en 1807, los europeos ya presentes en la costa africana habían estado pensando en proyectos similares. En la segunda mitad del siglo XVIII, incapaces ya de exportar mano de obra esclava, Inglaterra y Francia trataron de desarrollar la agricultura en los territorios africanos donde estaban firmemente establecidas. Siguiendo el modelo holandés de establecimiento de colonos campesinos (Bóers) en Sudáfrica en la segunda mitad del siglo XVII, a partir de 1794 los británicos quisieron crear colonias agrícolas en las tierras situadas entre las orillas del Río Gambia y los ríos de Sierra Leona. Por su parte, Francia, que contaba con sólidas bases comerciales y militares en el norte de Senegal, también decidió en 1802 hacer de los Waalo una zona agrícola (Barry, 1985). Aunque Sierra Leona se convirtió más tarde en un refugio para los esclavos liberados de Norteamérica, la colonización agrícola de los Waalo llegó tarde, en 1819, tras la firma del Tratado de Dyaw entre el gobernador de Saint-Louis, Schmaltz, y el rey Amar Fati Mborso. Esta escritura implicaba la cesión de tierras para asentamientos agrícolas a cambio de la protección francesa y el pago de regalías anuales. Estos primeros intentos de colonización agrícola allanaron el camino a la conquista colonial que condujo al reparto de África en la Conferencia de Berlín de 1884-1885. La ideología colonial, basada en el desarrollo de las colonias, condujo al desarrollo de cultivos comerciales específicos en los distintos territorios africanos. Por ejemplo, en África Oriental, el café y el té eran los principales cultivos, mientras que, en África Occidental, dependiendo del clima, se cultivaba algodón, cacahuetes y cacao. A principios del siglo XX, las potencias occidentales (Inglaterra, Francia, España y Portugal) se habían convertido en los nuevos amos de las tierras africanas. Los territorios conquistados estaban destinados a abastecer de materias primas a las metrópolis. El resurgimiento de este movimiento, a raíz de la crisis alimentaria de 2007, parece ser una nueva forma de neocolonialismo liberal.
En los últimos quince años, grandes extensiones de tierras fértiles destinadas a la agricultura familiar han sido privatizadas con la complicidad de los gobiernos y de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y las agencias de desarrollo que actúan en nombre de sus países. Según estos últimos, el crecimiento de las inversiones agroindustriales debería contribuir a reducir las desigualdades sociales y económicas. En este sentido, se ha presionado a los países receptores para que establezcan marcos favorables a las empresas a cambio de ayudas socioeconómicas. Pero el resurgimiento de esta práctica en los países en desarrollo, donde la agricultura desempeña un papel importante en la economía nacional, suscita muchas inquietudes, especialmente en las zonas rurales (FIAN, 2010). La opacidad que rodea a estas adquisiciones las convierte a menudo en ilegítimas a los ojos de las poblaciones rurales, que suelen ser las principales víctimas, como ocurrió en 2008 en Madagascar con la movilización contra el proyecto surcoreano Daewoo. A pesar del estrepitoso fracaso de este proyecto, las adquisiciones de tierras a gran escala han aumentado considerablemente en el continente africano.
Desde el año 2000 se han publicado varios estudios sobre la cuestión de las adquisiciones, pero los debates se centran generalmente en los efectos perjudiciales de las inversiones en tierras, sobre todo para la economía familiar y el medio ambiente. En Senegal, Philippe Lavigne y Daouda Diagne (2023) analizan, a partir de estudios de casos, los factores que favorecen las adquisiciones de tierras y sus consecuencias. En Malí, por ejemplo, Florence Brondeau (2010) nos habla de los campesinos expropiados que se encontraron con problemas de acceso al agua y al empleo. Por otra parte, las organizaciones internacionales que luchan por erradicar las desigualdades sociales están llevando a cabo una labor cada vez más intensa. En este contexto, la organización internacional de derechos humanos para el acceso equitativo a los alimentos, FIAN Internacional (2010), ha analizado las consecuencias del acaparamiento de tierras en la reducción de las tierras cultivables y de pastoreo. A escala más global, está el trabajo de campo realizado por Land Matrix (2021), GRAIN (2023) y la FAO (2023). En los últimos años, han elaborado evaluaciones mixtas de estas adquisiciones, caracterizadas por la debilidad de los efectos positivos anunciados. Sus bases de datos actúan a la vez como sistemas de alerta y fuentes de información sobre la evolución de la situación y las amenazas que plantean las continuas adquisiciones. Siguiendo los pasos de las poblaciones locales, reclaman proyectos más integradores y responsables desde el punto de vista de los derechos humanos y el medio ambiente.
La metodología de investigación se basó en datos empíricos que combinaban una investigación exploratoria basada en una revisión bibliográfica y nuestra experiencia sobre el terreno. Para las cifras, utilizamos datos de organismos internacionales y regionales como la FAO, Land Matrix, la UNCTAD y el Banco Africano de Desarrollo. El análisis se basó en la comparación de toda la información recopilada.
Nuestro estudio analiza el papel de la inversión agroindustrial en el desarrollo, o la falta de desarrollo, del continente africano, en particular del África subsahariana. Para ello, analizamos, en la primera parte, los factores vinculados a la persistencia del fenómeno en África y, en la segunda, sus consecuencias.
África, el Continente Elegido para las Adquisiciones a Gran Escala
La elección de África como primer destino de las inversiones agroindustriales se analiza en función de dos factores. El primero se refiere a la disponibilidad de tierras y el segundo a la debilidad de los mecanismos de control y acceso a las mismas.
Disponibilidad de Tierras Cultivables en África
El primer criterio se basa en la noción, ya muy desarrollada, de disponibilidad de tierras. Con una superficie de más de 30.000.400 km², la población de África en 2023 se estimaba en 1.400 millones de habitantes, es decir, casi el 18% de la población mundial2. Es el tercer continente en extensión después de Asia y América, y el segundo en términos demográficos. Teniendo en cuenta estas estadísticas, ¿cómo es posible que el más pequeño de los tres continentes, y uno de los más poblados, disponga de tanta tierra? Según la FAO, en 2020 “África disponía de 2.988,90 millones de hectáreas de tierra cultivable, de las cuales 350 millones, es decir, el 11,7%, estaban cultivadas” (FAO, Unión Africana, 2021, p. 3). Esta cifra, que puede parecer enorme dado que duplica el tamaño de la Unión Europea, es muy baja si se tiene en cuenta la capacidad de explotación del país, máxime cuando, con la iniciativa de la Gran Muralla Verde, África podría aspirar a duplicar la superficie de tierra cultivable en pocos años3.
Cuadro 1
Cambios en el uso del suelo en 2000 y 2019
Uso de la tierra |
2000 (millón de hectáreas) |
2019 (millón de hectáreas) |
Diferencia |
% 2000 y 2019 |
Tierras cultivadas |
330,82 |
347,78 |
17 |
5,1 |
Tierras forestales |
797,96 |
782,98 |
-15 |
-1,9 |
Prados |
821,47 |
816,21 |
-5,3 |
-0,60% |
Suelo desnudo, rocas, dunas y zonas no gestionadas |
967,82 |
967,6 |
-0,2 |
-0,02% |
Establecimientos (viviendas, infraestructura) |
22,36 |
26,48 |
4,13 |
18,4 |
Esta tabla está tomada del informe conjunto de la FAO y la Unión Africana de 2021, p.4
Como muestra el cuadro 1, entre 2000 y 2019, las tierras cultivadas aumentaron en unos 17 millones de hectáreas, lo que supone una tasa del 5%. A escala mundial, el 65% de las tierras no cultivadas se encuentran en África, lo que le confiere un potencial considerable para proteger a su población de la inseguridad alimentaria y nutricional y salir de la pobreza (BAD, 2023). Sin embargo, la falta de financiación y la escasa modernización de las técnicas agrícolas en algunas zonas del continente limitan la producción y contribuyen en gran medida a la disponibilidad de tierras. En 2019, Nigeria, con 50 millones de hectáreas de tierras cultivadas de un potencial de 75,4 millones, ostentaba el récord con una tasa de explotación estimada de más del 66%. Le sigue Etiopía, con 29 millones de hectáreas cultivadas de un total de 34,2 millones, es decir, casi el 85% del potencial. Guinea, por su parte, cuenta con 15,5 millones de hectáreas de tierras cultivables, pero sólo 3,85 millones de hectáreas, es decir, el 25%, estarán desarrolladas en 2021 (FIDA, 2020).
Muchos países africanos no pueden desarrollar sus tierras agrícolas por falta de recursos técnicos. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que disponibilidad no siempre es sinónimo de terreno baldío (expresión utilizada durante la colonización para conquistar África). Por diversas razones, no todas las tierras cultivables de África son aptas para el cultivo. Desde fuera, como un extranjero que viaja en avión o en tren y ve un paisaje salpicado de densos bosques y praderas, puede tener la impresión de que la tierra es virgen, pero desde dentro esta disponibilidad es sólo una apariencia. El uso de la tierra no se limita simplemente a la agricultura o la minería. Ante todo, es sagrada porque es la tierra de los antepasados y, como un cementerio, no debe profanarse (Sorgho, 2011). Está al principio y al final de la creación, porque garantiza la supervivencia del hombre y, por tanto, su reproducción, y sirve de vínculo con los muertos a través del culto. Las prácticas culturales, que también dependían del barbecho para fertilizar el suelo de forma natural y que tienden a perderse, también contribuyeron a esta percepción. Por último, están las actividades relacionadas con la ganadería, la caza y la recolección, que concentran la mayor parte de la tierra. Además, si en África hubiera tanta tierra disponible, no habría tantos conflictos por la tierra relacionados con la expropiación de las poblaciones locales en beneficio de nuevos inversores.
En resumen, podemos decir que no toda la tierra cultivable es apta para el cultivo porque está sujeta a diversos usos. África no tiene tanta tierra sin cultivar como se afirma. A pesar de ello, África sigue siendo el continente más afectado por las inversiones agroindustriales debido a las deficiencias en la forma de adquirir la tierra, que es el segundo factor determinante a la hora de elegir África como destino.
Debilidades en los Mecanismos de Control y Acceso a la Tierra
Desde la década de 1980, las políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han provocado restricciones en el sector agrícola de la mayoría de los países, especialmente en el África subsahariana. “El volumen total de los compromisos de ayuda oficial al desarrollo en este sector se redujo a la mitad, a 6.200 millones de dólares en 2007, pasando del 17% a finales de los años ochenta al 6%” (Gabas, 2011, p. 48). La falta de financiación impidió apoyar el desarrollo de técnicas agrícolas, que siguieron siendo tradicionales salvo en algunos focos del norte de África y Sudáfrica. Para compensar esta falta de financiación, algunos gobiernos desarrollaron políticas atractivas (Brondeau, 2010). En el África subsahariana, esta estrategia se ha traducido en un aumento sustancial de la inversión extranjera directa (IED) en comparación con la ayuda al desarrollo (SOS Faim, 2012). En Mozambique, por ejemplo, la IED ha superado a la ayuda al desarrollo desde 2011 (Nogueira y Ollinaho, 2015). Tras descender en 2020 como consecuencia de la pandemia de COVID 19, la IED experimentó un fuerte aumento en el año 2021. Aunque la mayor parte se dirigió a los países desarrollados, la IED en África pasó de 39.000 millones de dólares a la cifra récord de 83.000 millones, es decir, el 5,2% de la IED mundial. No obstante, cabe señalar que la mayor parte de este aumento se debió a un programa llevado a cabo en Sudáfrica en 2021 en los sectores de la electricidad y las energías renovables (UNCTAD, 2022). Sin embargo, países como Etiopía, Nigeria, Ghana y Senegal también han visto duplicarse sus flujos en los sectores del petróleo y el gas. En 2022, a pesar de la caída de la inversión extranjera, los sectores agroalimentarios, energético y del agua registraron un aumento del número de proyectos (UNCTAD, 2023).
Además de la inversión extranjera, también ha habido una afluencia de inversores nacionales, ya sea en asociación con extranjeros o trabajando por cuenta propia. En los últimos años, algunos países africanos han introducido políticas de desarrollo económico para animar a las autoridades locales a invertir en la agroindustria, como en Níger, Malí y Burkina Faso. En Senegal, el gobierno lanzó en 2008 los programas Grande Offensive pour l’Abondance et la Nourriture (GOANA) y Retour Vers l’Agriculture (REVA). En general, estas políticas han contribuido a la asignación de tierras a las autoridades políticas, religiosas y militares.
A pesar de contar con un marco institucional, estas diversas inversiones privadas adolecen de una serie de limitaciones. La multiplicidad de actores y la falta de transparencia en las cadenas de asignación de tierras dificultan la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. La fragilidad del marco reglamentario y jurídico de la asignación de tierras impide ejercer los controles necesarios. La legislación sobre la tierra es de naturaleza dual y, por lo general, está reñida con prácticas consuetudinarias muy arraigadas. Estos generalmente se caracterizan por una fuerte dominación del derecho heredado de la colonización, que se basa en la propiedad individual y una cierta tolerancia de los derechos consuetudinarios. Estos últimos no confieren un derecho de propiedad absoluto, sino sólo un derecho de disfrute, denominado derecho de uso, de modo que el beneficiario de la tierra, en este caso el agricultor, solo se beneficia de los frutos de la cosecha. El llamado derecho moderno, tomado de la corona británica (sistema Torrens) y extendido en África desde la colonización, es la única norma que permite otorgar títulos de propiedad sobre la tierra. Se basa en la gestión paternalista de la tierra por parte del Estado, que es la única autoridad facultada para asignar tierras (Sorgho, 2011). Este legado colonial, que contradice la relación especial que los negros tienen con la tierra, explica la escasez de títulos de propiedad en la era posterior a la independencia. Esta situación expone al campesino, que corre el riesgo de ser expropiado de la tierra que ocuparon sus abuelos antes que él. Bajo la presión de los movimientos campesinos, algunos países han emprendido reformas para reconocer los derechos consuetudinarios, sobre todo Benín, Malí y Burkina Faso. Pero, en general, no se aplican en su totalidad. Esta situación expone a los agricultores, que corren el riesgo de ser expropiados de las tierras de sus antepasados en favor de agricultores con proyectos de desarrollo.
El bajo coste de adquisición de la tierra es también uno de los factores que contribuyen a la persistencia de las transacciones de tierras en África. Las transferencias se realizan a precios bajísimos, “entre 5 y 10 dólares por hectárea y año, y suelen ir acompañadas de exenciones fiscales” (Sorgho 2011, p. 1). La naturaleza a menudo secreta, por no decir nebulosa, de estas transacciones y la diversidad de los métodos de adquisición también mantienen la escala del fenómeno poco clara (Caouette, 2017). A pesar del silencio que las rodea, organizaciones como GRAIN y Land Matrix intentan recopilar registros cuantitativos de estas adquisiciones. Entre 2000 y 2020, Land Matrix (2021) registró 1.865 transacciones de tierras por una superficie de 33 millones de hectáreas. Esta cifra, comparable al tamaño de Italia o Filipinas, dista mucho de ser exhaustiva debido a la opacidad de las transacciones, que, aunque deben hacerse públicas, están envueltas en el secreto. Las llevan a cabo directamente los gobiernos locales o sus representantes con inversores privados, sin consultar a los ocupantes del terreno. Desde el punto de vista jurídico, estas transacciones suelen ser perfectamente legales. Sin embargo, el carácter no inclusivo de estas transacciones, realizadas sin la participación de los principales usuarios del terreno, limita su aceptación por parte de la población local.
Consecuencias para el Mundo Rural y Estudios de Casos
El modelo de desarrollo de la agroindustria en África contribuye cada vez más a la vulnerabilidad del mundo rural. En un contexto mundial marcado por el crecimiento demográfico y la degradación de los recursos naturales y medioambientales, la inversión agroindustrial está teniendo un impacto duradero en los agricultores (Caouette, 2017).
Consecuencias Socioeconómicas y Ambientales
El paso de las explotaciones familiares a un sistema de grandes explotaciones industriales o de vastas extensiones de tierra utilizadas para la minería no beneficia ni a la agricultura familiar ni a los agricultores. Dado que la mayoría de la población del continente vive en zonas rurales, la producción de alimentos sigue siendo insuficiente para cubrir todas las necesidades alimentarias. Según el Banco Africano de Desarrollo (BAD), en 2022 África seguirá importando alimentos, a pesar de su inmenso potencial agrícola. Aunque el cambio climático, los conflictos y el escaso uso de fertilizantes son los factores más citados para explicar los bajos rendimientos agrícolas, la agroindustria también ocupa un lugar destacado. Su objetivo es impulsar las actividades agrícolas de terceros países, pero los países de acogida no se benefician plenamente de los rendimientos (CIRAD, 2022, p. 15). De hecho, la producción se destina generalmente a la exportación, en detrimento de los mercados locales (GIIN, 2016, p.26). Cuando China, que posee el 7% de las tierras cultivables del mundo, busca tierras agrícolas en África, lo hace ante todo para alimentar a su población. En África, el modelo de desarrollo de la agroindustria no puede combatir la inseguridad alimentaria que afecta al continente; al contrario, contribuye a aumentar la vulnerabilidad en las zonas rurales (Sorgho, 2011). Por supuesto, los países africanos necesitan confiar en la agroindustria para garantizar su seguridad alimentaria y asegurar un desarrollo sostenido, pero esto no puede lograrse sin respetar los derechos humanos y medioambientales (Land Matrix, 2021).
La pérdida no consentida de tierras con compensaciones desiguales e injustas suele ir acompañada de escasos beneficios socioeconómicos para la población local, ya sea en términos de empleo, transferencia de tecnología o desarrollo de infraestructuras. En la agroindustria, el alto grado de mecanización de ciertos sectores hace que apenas se necesite mano de obra. En las explotaciones mineras, los empleos son a menudo precarios y peligrosos, por no hablar de los numerosos corolarios vinculados a la inseguridad, la droga, la prostitución, etc. En lugar de generar puestos de trabajo, estas adquisiciones contribuyen al desarrollo de la precariedad laboral, mientras que la creación neta de empleo es uno de los beneficios alegados en el momento de las transacciones. En los cerca de quince años que llevan practicándose en África, las transferencias de tecnología han tardado en materializarse. Ciertamente, en el marco de ciertas medidas bilaterales de apoyo, se han desarrollado varias iniciativas para mejorar las técnicas. Un ejemplo es el Proyecto de Apoyo a las Políticas y Reformas Agrícolas (PSS), financiado desde 2020 por el gobierno estadounidense, que se centra en la fertilización del suelo para mejorar el rendimiento de los cultivos en determinados países agrícolas, entre ellos Senegal. Sin embargo, a falta de un marco de control armonizado, estas iniciativas tendrán poco impacto en la lucha contra la pobreza, por ejemplo. La falta de control sobre el flujo de adquisiciones a gran escala es una amenaza para la supervivencia de la agricultura familiar, sobre todo con la privatización y expropiación de las tierras más fértiles. De hecho, estas inversiones se concentran más a lo largo de los grandes ríos y a menudo provocan problemas relacionados con el acceso al agua, especialmente para los ganaderos (Land Matrix, 2018). Esta situación contribuye a alimentar las oleadas migratorias, especialmente entre los jóvenes, que constituyen la mayoría de la población (Bouquet, 2012). África es el continente más joven del mundo, con más de 400 millones de personas de entre 15 y 35 años (African Union, 2023). Como consecuencia, están abandonando la agricultura y las zonas rurales en busca de una vida mejor en las ciudades o en el extranjero (IPAR, 2015). Además de los problemas socioeconómicos que causan, las adquisiciones de tierras a gran escala son un factor importante de deforestación en los trópicos húmedos.
En este sentido, “Entre 2000 y 2019, la pérdida de cubierta forestal vinculada a estas adquisiciones en África se estima en torno al 2%, es decir, 22 millones de hectáreas de tierra” (FAO, Unión Africana, 2021, p. 7). Todos los países africanos se ven afectados por esta deforestación, en particular los del centro y sur de África, como la República Democrática del Congo, Madagascar, Kenia y Mozambique. Las consecuencias de esta deforestación son desastrosas para el equilibrio ecológico, con degradación de los recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad) y emisiones de gases de efecto invernadero (CIRAD, 2022). Los recursos hídricos no se han salvado, ya que la agricultura representa la mayor parte del uso mundial de agua gracias al desarrollo de las tierras de regadío. Los procesos de drenaje del agua tienen repercusiones medioambientales a largo plazo, como el agotamiento de los acuíferos (rocas que almacenan agua), la salinización del suelo y la contaminación por escorrentía y drenaje (UNESCO, 2020, p. 93). Por último, también hay que destacar las consecuencias nefastas de los sistemas de producción intensiva, con un uso de insumos agrícolas que provoca la contaminación del suelo y del agua.
Para comprender mejor estos impactos, proponemos un análisis basado en el estudio de tres proyectos agroindustriales llevados a cabo en tres países africanos: Madagascar, Senegal y Mozambique.
Estudios de Caso
La falta de transparencia en los procedimientos de asignación de tierras beneficia generalmente a las empresas extranjeras y a un puñado de la élite nacional. Esta situación ha suscitado numerosas protestas por parte de los movimientos campesinos. A menudo excluidos de las mesas de negociación, han aprendido a organizarse para defender sus intereses. Apoyados por la sociedad civil y las organizaciones internacionales, luchan desde el principio por salvaguardar sus medios de subsistencia. En este contexto, tres grandes proyectos agrícolas iniciados en Madagascar, Senegal y Mozambique han sido suspendidos o abandonados tras fuertes protestas.
En 2008, el pueblo malgache fue el primero en levantarse contra lo que consideraba un abuso de poder del expresidente Marc Ravalomanana. Éste había concedido 1.300.000 hectáreas de tierra a una empresa surcoreana, Daewoo Logistics, que ya estaba bien establecida en el país (Andriamanalina et al, 2015). Las protestas populares, de las que se hizo eco la prensa internacional, condujeron no solo a la paralización del proyecto, sino también a la caída del presidente malgache en 2009.
La misma situación se produjo dos años después en la región septentrional de Senegal, en la comunidad rural de Fanaye, donde el Consejo Rural había asignado 20.000 hectáreas a inversores italianos y senegaleses sin consultar a todas las partes interesadas. Su proyecto consistía en producir biocombustible para la exportación. Pero el primer obstáculo al que se enfrentó el proyecto fue el nombre de la empresa, “Senethanol-Senhuile”, que tiene connotaciones de alcohol, en una región considerada tierra del islam (Cirillo y Yade, 2013). De hecho, acogió la primera revolución musulmana africana en 1776 con Thierno Souleyman Baal y Abdou Khadre Kane, además de ser la patria de El Haj Oumar Tall, fundador del imperio musulmán Tukuleer en el siglo XIX. Desde el punto de vista técnico, el proyecto también invadía viviendas, tierras de labranza y pastizales. La represión de la manifestación, organizada por iniciativa de movimientos campesinos, se saldó con la muerte de dos hombres. La indignación popular llevó al presidente de la República a poner fin al proyecto en 2011.
En 2010, Mozambique, país de lengua portuguesa, acogió un proyecto agrícola desarrollado por Brasil en asociación con Japón. Su objetivo era desarrollar “la producción de soja, maíz y otros productos agrícolas para la exportación a lo largo del Corredor de Nacala, en el centro y el norte de Mozambique, que abarca una superficie de 14 millones de hectáreas” (Gabas y Gouletf, 2012, p. 12). Sin embargo, el despojo de muchas comunidades agrícolas, que fueron reubicadas en tierras menos fértiles y con acceso limitado al agua, provocó movilizaciones internacionales en los tres países afectados, que culminaron con la paralización del proyecto en 2017.
En los tres casos, los movimientos de agricultores consiguieron doblegar a las autoridades centrales, pero hay que entender que los proyectos se suspendieron y no se cancelaron, como cabría esperar. En Senegal, a la empresa italiana, ahora Senhuile, le asignaron nuevas tierras en la comunidad rural de Gnith. En 2011, por razones de interés público, el gobierno senegalés degradó 20.000 hectáreas de terreno en el bosque clasificado de la reserva de Ndiael para ponerlas a disposición del proyecto. Este cambio de ubicación, lejos de resolver las disputas con la población local, no ha hecho más que desplazarla. Los ganaderos y agricultores de los pueblos vecinos siguen denunciando este proyecto, que les priva de sus tierras de cultivo y pastoreo. En Madagascar, el proyecto Daewoo sigue pendiente de finalización, según la sociedad civil malgache. En cuanto al proyecto Prosavanat, el nuevo presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió relanzar el programa en Mozambique durante su gira africana, en febrero de 2024.
Conclusión
Las adquisiciones de tierras se han acelerado considerablemente en los últimos años y se prevé que continúen a medida que la población mundial supere los 8.000 millones de habitantes (UNFPA, 2023). África tiene un enorme potencial de tierras y agua, y Guinea ha sido descrita como la “torre de agua” de África Occidental (FIDA, 2020, p. 7). A pesar de esta abundancia, la agricultura no ha sido muy productiva. El bajo nivel de utilización de las tierras agrícolas y los rudimentarios medios de producción han convertido al continente en uno de los principales objetivos de las transacciones agrícolas. Con unos recursos financieros limitados, la mayoría de los países africanos son incapaces de sacar el máximo partido a sus tierras cultivables, una situación que beneficia a los inversores extranjeros y, en menor medida, a los empresarios locales. Desde 2008, se ha producido un aumento constante de las inversiones mineras y agrícolas en África.
La mayoría de las veces realizadas en el marco de la cooperación bilateral por grupos de interés, las adquisiciones de tierras fueron descritas inicialmente por el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio como un vector de crecimiento económico (SOS Faim, 2012, p. 1). Bajo la presión de estos inversores, los gobiernos de los países de acogida han desarrollado políticas de incentivos para atraer al mayor número posible de inversores. Pero la debilidad del marco reglamentario y la rápida extensión de las adquisiciones han provocado una especulación de la tierra que repercute negativamente en la agricultura familiar. Generalmente se realizan en detrimento de los cultivos alimentarios, destinándose los productos exclusivamente a los mercados exteriores. También hay falta de transparencia en las transacciones, que se realizan sin el conocimiento de las poblaciones locales. Estas prácticas conducen a menudo al expolio, privando a los agricultores de las mejores tierras. Combinadas con la minería, contribuyen a la degradación de los entornos ecológicos, ya sea por la deforestación o la contaminación del agua y el suelo. Esta mercantilización de la tierra se basa a menudo en la negación de derechos de uso ancestrales, lo que provoca tensiones y conflictos.
Desde el inicio de las nuevas adquisiciones, la sociedad civil, en colaboración con los movimientos de agricultores y las organizaciones internacionales, se ha movilizado para cerrar el paso a los inversores. Pide a los implicados que trabajen por un enfoque más justo y legítimo de las transacciones, con el fin de proteger la agricultura familiar. La continua especulación con la tierra contribuye a mantener a África en una relación de dependencia que la ha enquistado durante siglos. Por supuesto, es vital encontrar financiación para modernizar las técnicas agrícolas y garantizar un desarrollo sostenible, pero esto no debe poner en peligro el equilibrio nacional.
Bibliografía
African Union. (2023). Youth developement. https://au.int/en/youth-developement., consultado el 22/08/2024.
Andriamanalina, B-S., Burnod, P., Andrianirina R-R. (2015). De la crise politique aux échecs des projets d’investissements agricole à grande échelle. Afrique Contemporaine, n° 251, 152-154.
Anónimo. (1763). A plan for improving the trade at Senegal addressed to the Lords commissioner for trade and plantation, London.
Barry, B. (1985). Le royaume du Waalo. Le Sénégal avant la conquête. Karthala.
Bouquet, C. (2012). En Afrique, les terres appartiendront à ceux qui les achètent. (In Africa, land will belong to those who buy it). Terres et tensions en Afrique, Bulletin de l’Association de géographes français, 89e année, 388-398. https://www.persee.fr/doc/bagf_0004-5322_2012_num_89_3_8278,
Banque Africaine de Développement, BAD. (2023). Revue annuelle sur l’efficacité du développement. Accroitre la résilience de l’Afrique. Groupe de la Banque africaine de développement.
Brondeau, F. (2010). Les investisseurs étrangers à l’assaut des terres agricoles africaines. Réflexions sur le dernier avatar des politiques agricoles post coloniales. Afrique 50 ans d’indépendance: Dynamiques spatiales, identités, circulations, EchoGéo, n°14. https://journals.openedition.org/echogeo/12008,
Caouette, D. (2017). L’accaparement des terres, un phénomène mondial, Relations, (785), 17-20. https://id.erudit.org/iderudit/82584ac
CIRAD. (2022). Centre de coopération en recherche internationale en recherche agronomique pour le développement, Rapport d’activités.
Cirillo, D. & Yade, A. (2013). Un percorso di approfondimento sul Land grabbing: dalla teoria ai campi senegalesi. En : Pellizzoli, P. y Rossetti, G., Donne, terre e mercati. Ripensare lo sviluppo rurale in AFrica sub -sahariana, Cleup SC Coop, Università di Padova, pp. 131 à 149.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2022). Informe sobre las inversiones en el mundo. International Tax Reforms and Sustainable Investment: An Overview, Naciones Unidas.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD. (2023), Informe sobre las inversiones en el mundo. Invertir en energía sostenible para todos: Panorama general, Naciones Unidas.
FIAN. (2010). Accaparement de terres au Kenya et au Mozambique. Rapport de deux missions d’enquêtes et une analyse axée sur les droits humains de l’accaparement de terres.
Fonds International de développement agricole, FIDA. (Noviembre de 2020). L’avenir de l’agriculture en Guinée, 2030-2063. Études de cas : défis et opportunités pour les projets financés par le FIDA, Hub FIDA Afrique de l’Ouest.
Food and Agriculture Organization, African Union. (2021). Africa open D.E.A.L et la grande muraille verts africaine ?
Gabas, J-J. (2011). Les investissements agricoles en Afrique. Introduction thématique, Afrique contemporaine, n°237, 45-55. DOI10.3917/afco.237.0045
Gabas, J-J. Goulet, F. (2012). Les coopérations agricoles chinoises et brésiliennes en Afrique. Quelles innovations dans les principes et pratiques ? Afrique contemporaine, n°243, 111- 131. DOI10.3917/afco.243.0111
Global Impact Investing Network, GIIN. (Junio de 2016). Le marché de l’investissement d’impact en Afrique de l’Ouest. État des lieux, tendances, opportunités et enjeux actuel.
GRAIN. (Mayo de 2024). L’essentiel de nos activités, Rapports d’activités, https://grain.org/fr/article/7441-grain-en-2023-l-essentiel-de-nos-activités
Initiative Prospective Agricole, IPAR. (2015). Emploi des jeunes et migration en Afrique de l’Ouest (EJMAO). Rapport de recherche.
Kohnert, D. (2023). Le Brésil, soutient-il le développement en Afrique de l’Ouest ? L’exemple du Nigéria, du Ghana et du Sénégal. Hamburg. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-86741-0,
Land Matrix. (2018). Transactions foncières internationales dans le domaine de l’agriculture. Nouvelles perspectives offertes par Land Matrix: Rapport Analytique II.
Land Matrix. (2021). Bilan de la ruée mondiale sur les terres, Peu d’avantages en termes de développement, beaucoup de risques humains et environnementaux, Rapport analytique III, DOI: https://doi.org/10.48350/156861.
Lavigne Delville, P. Diagne, D. (Abril 2023). Dépossessions foncières, conflits de légalité et instrumentalisation du droit au Sénégal. Essai de caractérisation de la conflictualité foncière rurale et péri-urbaine, Géocarrefour, n° 97, http://journals.openedition.org/geocarrefour/21648,
Nogueira, I., y Ollinaho, O. (2015). Coopération et investissement brésiliens au Mozambique: une complémentarité contestée. AUTREPART (76), Presses de Sciences Po, 109-125. DOI10.3917/autr.076.0109.
Sorgho, Z. (2011). Investissements étrangers dans les terres agricoles en Afrique: Analyse des effets sur la sécurité alimentaire. Revue africaine sur le Commerce et le Développement, Agence Africaine pour le Commerce et le Développement, Août/septembre, n°5,1-8.
SOS Faim. (2012). Inter-réseaux. Développement rural, Bulletin de synthèse souveraineté alimentaire.
UNESCO. (2020). Rapport mondial des Nations Unies sur la mise en valeur des ressources en eau 2020 : l’eau et les changements climatiques, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372941.
UNFPA. (2023). Etat de la population mondiale 2023. Huit milliards d’humains. Un horizon infini de possibilités : défendre les droits et la liberté de choix.
1 Profesora-investigadora en Historia, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Cheikh Anta DIOP de Dakar (Senegal)
2 Estos resultados proceden de la 3ª conferencia de la oficina subregional para África Occidental de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (BSR-AO/CEA), en colaboración con la Red CNT (Cuentas Nacionales de Transferencia), que se celebró en Senegal el 1 de septiembre de 2023.
3 La zona cubierta por la Gran Muralla Verde (2007) se divide en tres regiones del continente africano: el norte de África, el Sahel (8.000 km de L/15 de O) y el sur de África. Abarca un total de 25 países.