RESEÑA / REVIEW

ROMERO WIMER, F. & LAUFER, R. (comp.). (2024). China en América Latina y el Caribe: ¿Nuevas rutas para una vieja dependencia? El nuevo “tercer mundo” y la perspectiva del “desarrollo”. Curitiba: Appris, 539 pp.

En las últimas décadas, la República Popular China ha emergido como un actor clave en la reconfiguración del orden global, estableciendo vínculos económicos y políticos cada vez más sólidos con diversas regiones del mundo. América Latina y el Caribe (ALC) no ha sido la excepción a esta tendencia, y la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una herramienta estratégica en la política exterior china hacia la región. La obra China en América Latina y el Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? El nuevo ‘tercer mundo’ y la perspectiva del ‘desarrollo’, publicada en 2024 en la ciudad de Curitiba por la Editorial Appris, ofrece un análisis exhaustivo de este fenómeno, explorando las motivaciones detrás de la expansión económica de China en América Latina y las posibles repercusiones de estas relaciones para el futuro de la región. A través de un enfoque meticuloso y riguroso, los diferentes capítulos no solo examinan las dinámicas económicas y políticas involucradas, sino también ofrecen una perspectiva crítica sobre cómo la creciente influencia de China podría remodelar las relaciones internacionales a nivel global.

De hecho, la intensificación de las relaciones entre China y América Latina ha desencadenado un cambio significativo en la dinámica global, especialmente en lo que respecta a la influencia de potencias tradicionales como Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea. Durante décadas, ALC ha sido una región bajo la influencia preeminente de actores occidentales, con la Unión Europea desempeñando un papel crucial como referente político, económico y cultural. Sin embargo, la llegada de China, impulsada por la BRI, ha desafiado este status quo, desplazando a la Unión Europea como el segundo socio comercial y principal fuente de financiamiento internacional público en la región. Este fenómeno no solo representa un desafío para la hegemonía de las potencias occidentales, sino que también plantea interrogantes sobre cómo América Latina puede redefinir sus alianzas estratégicas en un contexto de multipolaridad creciente. Analizando esta transformación de manera profunda logramos entender mejor las implicaciones de la expansión china en ALC y las nuevas dinámicas que emergen en las relaciones triangulares entre la región, China y la Unión Europea, así como la feroz competencia que existe en la región entre las dos principales potencias mundiales, los EE.UU. y la República Popular China. A medida que China continúa desplegando su influencia a través del comercio, las inversiones y el soft power, las potencias del Occidente se enfrentan al reto de recuperar su peso relativo en una región donde su influencia ha disminuido considerablemente. Este análisis es crucial para entender el futuro de las relaciones internacionales en ALC.

Este libro está estructurado en catorce capítulos. El primer capítulo -de autoría de Fernando Romero Wimer- caracteriza el escenario global actual como una transición hegemónica debido al ascenso de China y la relativa pérdida de poder de Estados Unidos. Existe incertidumbre sobre cuál de las dos potencias prevalecerá finalmente, ya que la pugna por la hegemonía mundial entre estas superpotencias ha sido relativamente pacífica hasta ahora, pero podría durar varias décadas sin resolución definitiva. A pesar de la competencia entre ambas potencias, la interrelación económica de los capitales ha alcanzado un nivel que impone límites a la escalada hacia conflictos bélicos directos. Esto contrasta con las rivalidades interimperialistas del pasado, que desencadenaron las guerras mundiales y la Guerra Fría. Por ejemplo, China posee un 30% de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que subraya la profunda interconexión económica entre ambas naciones. La militarización y la reconfiguración de las alianzas militares por parte de Estados Unidos y China son factores críticos en esta transición. A pesar de la interdependencia económica, la posibilidad de que el conflicto se convierta en un enfrentamiento directo no puede descartarse. Este escenario destaca la complejidad y el riesgo inherente en la competencia entre las dos principales potencias globales, subrayando tanto la interdependencia económica como los peligros de la militarización.

En el segundo capítulo, Rubén Laufer aborda las relaciones entre China y los países en desarrollo, especialmente en la región Asia-Indo-Pacífico (AIP), a partir del lanzamiento del megaproyecto chino de la BRI y la creación de un nuevo ‘Tercer Mundo’. Aunque se observan algunos desarrollos industriales vinculados a las inversiones chinas, estas relaciones han acentuado la especialización de los países de la región en la producción de materias primas y productos básicos, reforzando así la dependencia de mercados y capitales externos. Esta dinámica reproduce un patrón de acumulación primario-exportador que perpetúa la dependencia económica y política de estos países. China enlaza las economías de la región en cuestión a través de una vasta red de infraestructura, promoviendo la alineación de las estrategias de desarrollo regionales con la suya. La asociación de las burguesías locales con el capital chino se ha centrado en la modernización económica, orientada principalmente a megaproyectos especiales. Además, la pandemia de Covid-19 ha generado disrupciones comerciales y financieras, exacerbando las dificultades de los países de la región. Entonces, a pesar de los aparentes beneficios de la cooperación con China, podemos observar la consolidación de la dependencia de la región AIP con China.

En el tercer capítulo titulado “América Latina y China: Asociación estratégica y desarrollo desigual”, Laufer observa específicamente la relación entre las clases dirigentes de los países de ALC con la burguesía china, evaluando la incidencia de la pulseada entre las potencias, y el perfil de la asociación de las economías de la mencionada región con el gigante asiático en el comercio, la infraestructura, el financiamiento y la matriz productiva. Estas relaciones se han intensificado con la inclusión de la región en la BRI, respaldada por 21 gobiernos latinoamericanos. A pesar del incremento en el comercio entre ambas regiones, la relación ha sido marcada por un desarrollo desigual. China ha logrado establecer un dominio en términos de inversión y comercio, mientras que ALC ha experimentado una reprimarización de sus exportaciones y una dependencia creciente en varios sectores, incluyendo el financiero, tecnológico, y político. La visión ahistórica que considera a China y América Latina como parte de un genérico ‘Sur Global’ está fuertemente criticada en este capítulo porque no refleja la realidad.

El cuarto capítulo -escrito por Cédric Leterme y Frédéric Thomas- se interesa por el poderío de Beijing a partir de la pandemia de Covid-19 y la creciente amenaza que China comporta para la supremacía de EE.UU. en ALC, y exploran la posible articulación entre las relaciones con China y la oleada de rebeliones populares que atravesó el continente latinoamericano alrededor del año 2019. Casi una década después del anuncio de la BRI, China ha consolidado su posición como un rival serio para la supremacía de EE.UU. en el ámbito económico y político internacional. Sobre la posición actual global de China han surgido una serie de controversias, incluyendo temores sobre un “nuevo imperialismo chino” en América Latina y otras regiones del Sur. En respuesta, importantes levantamientos populares en ALC buscaron afirmar su autonomía frente a los grandes poderes globales, incluida China; apuntando las desigualdades y desplazamientos que ciertos proyectos podrían generar.

El capítulo cinco es una entrevista a Feng Leiji, profesor de Estadística que ha vivido y trabajado tanto en China como en EE.UU., y ofrece una crítica detallada de las implicaciones en las relaciones internacionales de China tras las reformas de Deng Xiaoping. En la perspectiva de Feng, China se ha convertido en un “capitalismo con características chinas” (p.177), donde el conglomerado del Partido-Estado ha jugado un papel clave en esta transformación. Él sostiene que, aunque el capitalismo chino tiene particularidades únicas debido al control estatal, sigue siendo esencialmente capitalista en su necesidad de expansión y acumulación. Esta necesidad de expansión explica la búsqueda de nuevos mercados y recursos a través de iniciativas como la BRI. Los esfuerzos chinos para establecer “asociaciones estratégicas” con países en desarrollo, a menudo resultan en relaciones asimétricas que favorecen a China, permitiendo que estas empresas obtengan recursos y accedan a nuevos mercados mientras presentan estas relaciones bajo la retórica de “beneficio mutuo” y “comunidad de destino común”. Su crítica se centra en que, bajo el sistema actual, las empresas estatales chinas operan de manera similar a las empresas capitalistas occidentales, y que las relaciones de China con los países en desarrollo a menudo perpetúan la dependencia y la asimetría económica, en lugar de fomentar un desarrollo económico genuino y autónomo.

En el capítulo seis Mobo Gao discute que el ascenso de China ha comenzado ya con la revolución de Mao Zedong y ha remodelado desde entonces el sistema geopolítico mundial. El autor afirma que, independientemente del período y la motivación específica, a través de inversiones y actividades económicas en países ‘en desarrollo’, especialmente en sectores de infraestructura y recursos, China ha promovido una redistribución más equitativa del poder económico global. Esto ha llevado a la posibilidad de un orden mundial menos desigual y más democrático. Al mismo tiempo, la creciente interdependencia económica entre Estados Unidos y China pone un límite a una escalada de conflicto militar.

En el séptimo capítulo Marc Lanteigne destaca la incidencia de la diplomacia ‘Sur-Sur’ de China usando la BRI como herramienta clave para fortalecer sus relaciones con Argentina específicamente. Se puede hacer una analogía entre la histórica Ruta de la Plata (RP) y la actual expansión económica de China en América Latina. Al igual que la RP, que conectaba la América española con la China imperial a través del comercio de metales preciosos, la diplomacia económica de China en la región busca reavivar estos lazos históricos. China ha invertido mucho en infraestructura hasta la explotación de recursos naturales como el litio. Sin embargo, esta cooperación es multifacética y conlleva desafíos, como la dependencia económica ya mencionada en anteriores capítulos y las tensiones geopolíticas entre Occidente y China. También, sugiere que los intereses chinos podrían tener implicaciones más allá de los beneficios económicos inmediatos. Con el cambio climático y el interés de China en la Antártida y los mares australes, la región del Cono Sur podría convertirse en un escenario de competencia directa entre potencias globales.

Para seguir, en los sietes capítulos restantes se pinta el mismo cuadro con diferentes estudios de caso de la influencia económica y política de China en diferentes países de ALC y diversos sectores (materias primas y recursos naturales), destacándose la dependencia económica, la influencia china en las políticas nacionales y las tensiones geopolíticas. Los diferentes casos específicos analizados son: el sector hidroeléctrico (en capítulo ocho escrito por Sol Mora) y el litio (en el capítulo nueve bajo la autoría de Juliana González Jáuregui) ambos textos considerando a Argentina en los últimos años; el sector agroalimentario, especialmente en el complejo de carne-soja de la relación Brasil-China (capítulo examinado por Valdemar Wesz Junior, Fabiano Escher y Tomaz Mefano Fares); la relación económica y política entre China y Perú entre 2001-2022 (en el capítulo once escrito por Sebastián Sarapura Rivas y Fernando Romero Wimer); las relaciones históricas entre China-Nicaragua y China-Panamá (bajo el análisis de Paula Fernández Hellmund y Fernando Romero Wimer); la evolución del agronegocio uruguayo a partir de sus relaciones con China (en el capítulo trece escrito por Pablo Senra Torviso y Fernando Romero Wimer), y para terminar, la evolución histórica de los acercamientos entre Paraguay y China con la ‘cuestión Taiwán’ en paralelo (en el último capítulo de autoría de Julia Dalbosco y Fernando Romero Wimer).

Para concluir, queremos señalar que los trabajos reunidos en esta obra buscan evidenciar cómo, en ALC, el proceso de desindustrialización, la reespecialización en sectores primarios, el endeudamiento y la creciente dependencia, intensificados en las últimas décadas, limitan las posibilidades de alcanzar un desarrollo diversificado y autónomo. Además, este contexto reduce la capacidad de los países de ALC para alcanzar una integración regional efectiva y adoptar una postura de no-alineamiento en la creciente confrontación hegemónica global entre las grandes potencias actuales, Estados Unidos y China.

Mientras tanto, a partir de la mayoría de los casos nacionales estudiados aquí, las conclusiones principales sobre el futuro para ALC en relación con sus lazos con China indican que el éxito de la región dependerá en gran medida de su capacidad para diseñar e implementar proyectos que adapten dinámicamente sus estructuras productivas a los nuevos contornos de la globalización en un escenario de transición hegemónica global. Esto incluye fomentar una mayor integración entre los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), especialmente en áreas estratégicas como la producción de vacunas, la economía digital, la protección de la biodiversidad y la acción climática; además de promover esfuerzos en torno a la definición de reglas para su comercio exterior, financiamiento internacional y radicación de inversiones con el fin de impulsar un desarrollo autónomo y sostenible.

Clara Schwimann*


  1. * Estudiante del Programa de Máster en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Brasil.