La cultura material en América Latina desde un enfoque interseccional
Un acercamiento a los estudios sobre las producciones artesanales y artísticas de las mujeres originarias del Abya Yala
Palabras clave:
cultura material, mujeres originarias, América LatinaResumen
En este artículo sintetizo los aportes teóricos y metodológicos recientes de distintas autoras, cuyas discusiones en torno a las producciones artesanales y artísticas de mujeres indígenas latinoamericanas atravesadas por distintas desigualdades han enriquecido mi investigación. Su lectura se enmarca en la redacción de mi tesis doctoral, abocada al estudio de la confección, utilización y circulación de materialidades indígenas Bahía Blanca, Argentina. Con todo, espero poder hacer visible la manera en que el diálogo con otras/os investigadoras/es que trabajan con alfareras, artistas textiles y plateras/os me ha llevado a repensar mi propio campo y a ampliar los sentidos otorgados a mis datos etnográficos.
Descargas
Citas
Aguilar Cordero, W., Gurri García, F., Bello Baltazar, E. y Tuñón Pablos, E. (2008). Tejiendo sueños y tiñendo fracasos: experiencias de mujeres artesanas en una comunidad maya en Yucatán, México. Estudios Sociales, 16(32), 113-139.
Aguilera, S. (2013). La trama de las fajas. Revista Artes de México, 112, 54-59.
Aguilera, S. (2014). Textiles ralámuli: hilos, caminos y el tejido de la vida. Berlín, Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz.
Appadurai, A. (1986). Introducción: las mercancías y la política del valor. En Appadurai (ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 17-87). México, Grijalvo.
Arango Vásquez, S. J. (2018). Alfarería de Tlayacapan: Identidad y patrimonio cultural. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
Araújo, D. (2019). A Construção do Feminino na Produção dos Objetos de Cerâmica – uma análise a partir do Brasil e Peru. En Bartra, E., Moctezuma, L. E. y Cárdenas Oñate, M. (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular (pp. 55-66). Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana.
Arnold, D. Y., de Dios Yapita, J. y Espejo Ayca, E. (2008) Hilos sueltos: Los Andes desde el textil. La Paz, Plural e IleA.
Arnold, D. Y. y Espejo, E. (2010). Ciencia de las mujeres. Instituto de Lengua y Cultura Aymara. La Paz, Fundación Albó.
Arnold, D. Y. y Espejo, E. (2012). Ciencia de tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre. La Paz, Garza Azul Editores.
Barbosa Sánchez, A. (2005). Cerámica de Tlayacapan: estética popular e identidad cultural. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Ediciones Mínimas.
Barbosa Sánchez, A. (2019). Cerámica de Tlayacapan. Ritual y creación de mujeres. En Bartra, E., Moctezuma, L. E. y Cárdenas Oñate, M. (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular, (pp. 77-86). Universidad Autónoma Metropolitana.
Bartra, E. (2004). Creatividad invisible: mujeres y arte popular en América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.
Bartra, E. (2019). ¿Borrar fronteras? Arte popular y artesanías. En Bartra, E. y otras (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular, (pp. 155-159). Universidad Autónoma Metropolitana.
Bayona Escat, E. (2013). Textiles para turistas: tejedoras y comerciantes en los Altos de Chiapas. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 11(2), 371-386.
Benedetti, C. (2007). Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas en Argentina: El Fomento a la Producción Artesanal en la Comunidad Chané de Campo Durán, Provincia de Salta. Revista Chilena de Antropología (19), 89-116.
Bidaseca, K. (2011). Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial. En Bidaseca, K. y Vázquez Laba, V. (comps). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 85-107). Godot.
Boffa, N., Denis, A. C. y Hernández, G. (2022). Memorias negadas: la Campaña al Desierto en Bahía Blanca, Argentina. Revista NuestrAmérica, 10, 1-22.
Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En AA.VV. Momento de paro Tiempo de Rebelión (pp. 116-134), Minerva Ediciones.
Campbell, R. (2015). Entre El Vergel y la platería mapuche: el trabajo de metales en la Araucanía poscontacto (1550-1850 dC). Chungará (Arica), 47(4), 621-644.
Cárdenas Piedrahíta, A. M. (2017). Sentidos y significados en la práctica cerámica de la mujer Sarayaku (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Cárdenas Piedrahíta, A. M. (2019). Cerámica Sarayaku: saber femenino, un acto de reafirmación. En Bartra, E. y otras (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular (pp. 67-76). Universidad Autónoma Metropolitana.
Cardini, L. A. (2003). Artesanías en movimiento – una aproximación a las prácticas artesanales de la ciudad de Rosario. En Maronese, L. (comp). La artesanía urbana como patrimonio cultural (pp. 59-76). Buenos Aires, Comisión para la Preservación de Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
Carrasco Pagnossi, N. (2017). Arqueologia da prataria Mapuche: gênero, cosmovisão e resistência. (Tesis de Maestría). Universidade Federal de Segripe, Laranjeiras.
Carrasco Pagnossi, N. (2018). História da Prataria Mapuche: passado e presente. Revista de Arqueología Pública: Revista eletrônica do Laboratòrio de Arqueologia Pública de Unicamp, 12(2), 91-111.
Cattáneo, M. C. (2008). Tejedoras y plateros indígenas en la pampa (siglos XVIII y XIX). Historia Regional, (26), 191-211.
Chavaco, Y. F. (2019). Construcción de Significados Culturales a partir de los Tejidos que Elaboran las Mujeres Nasa de Tierradentro como estrategia de Comunicación para la Pervivencia. Ciencia e Interculturalidad, 25(2), 277-289.
Chirán Caipe, R. A., y Burbano Hernández, M. (2013). La dualidad andina del pueblo Pasto, principio filosófico ancestral inmerso en el tejido en guanga y la espiritualidad. (Tesis de Maestría). Universidad de Manizales, Colombia.
Costin, C. L. (2018). Gender and status in Inca textile and ceramic craft production. En The Oxford Handbook of the Incas (pp. 283-302). Oxford: Oxford University Press.
Cumes, A. (2018). Patriarcado, dominación colonial y epistemologías mayas. Documento inédito.
Denis, A. C. (2021a). Cultura material e intersecciones. El wizún o la alfarería en la construcción de las identidades étnicas y de género en Bahía Blanca (2017-2021). (Tesina de Licenciatura). Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
Denis, A. C. (2021b). La Universidad Pública como espacio de posibles articulaciones entre estudiantes, docentes investigadores/as e integrantes de organizaciones de Pueblos Originarios. Reflexiones desde la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, 2018-2021). Actas del 12° Congreso Argentino de Antropología Social, La Plata, junio a septiembre de 2021.
Díaz-Andreu, M. (2013). Ethics and archaeological tourism in Latin America. International Journal of Historical Archaeology, 17(2), 225-244.
Dobres, M. (1995). “Gender and Prehistoric Technology: On the Social Agency of Technical Strategies”. World Archaeology 1(27), 25-49.
Fernández Álvarez, M. I. (2019). De malestares, búsquedas y algunas propuestas en torno a la antropología colaborativa. En Epele, M. y R. Guber (comps.) Malestar en la etnografía. Malestar en la antropología (pp. 66-83). IDES.
Fraiman, J. A. (2015). Algunas consideraciones sobre el concepto de trabajo en Karl Marx y el análisis crítico de Jürgen Habermas. Trabajo y sociedad, 25, 235-245.
García Gualda, S. M. (2013). El tejido como herramienta de negociación identitaria y transformación política de las mujeres mapuce. De Prácticas y Discursos: Cuadernos de Ciencias Sociales, 2(2), 1-13.
García Mingo, E. (2017). Zomo Newen: Relatos de vida de mujeres mapuche en su lucha por los derechos indígenas. Lom Ediciones.
Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de mujeres de 607 pueblos en Nuestra América, Ciudad de México, Corte y Confección (edición digital).
Gell, A. (1992). The technology of enchantment and the enchantment of technology. En Anthropology, art and aesthetics (pp. 40-63). Eds. J. Coote y A. Shelton. Oxford, Clarendon Press.
Gell, A. (1998). Art and Agency: an anthropological theory. Clarendon Press.
Gómez, M., y Trentini, F. (2020). Mujeres Mapuche en Argentina: acciones colectivas, formas de resistencia y esencialismo estratégico. En Ulloa, A. (Ed.). Mujeres Indígenas haciendo, investigando y rescribiendo lo político en América Latina (pp. 105-153). Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Gómez, M., y Trentini, F. (2021). La disputa por la autenticidad en los procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina. Antropología Experimental, 21, 121-139.
Gómez Martínez, A. (2009). Arte textil poblano. Atlas catálogo iconográfico. Instituto de Artes e Industrias Populares del Estado de Puebla.
Grapain, M. (2019). El arte textil permite ver, a través de otras mujeres, la propia vida. En Bartra, E. y otras (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular (pp. 185-194). Universidad Autónoma Metropolitana.
Guber, R. (1991). El salvaje metropolitano: a la vuelta de la antropología postmoderna: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Legasa.
Haraway, D. (1995). “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Cátedra.
Hernández, G. B. (2018). Hebras feministas en la historia y la memoria de los pueblos originarios pampeano-patagónicos. Biblos.
Impemba, M. y Maragliano, G. (2015). Mujeres mapuche campesinas y estrategias de sustentabilidad. La situación en las comunidades mapuche del sudoeste del Neuquén. En: Pena, N., Pereyra B. y V. Soria (comps.). Desarrollo y derechos de las mujeres: su participación y liderazgo en organizaciones comunitarias (pp. 69-90). Editorial Ciccus (2da. edición).
Ingold, T. (2000). The perception of the environment: essays on livelyhood, dwelling and skill. Routledge.
Ingold, T. (2010). Bringing things to life: Creative entanglements in a world of materials. Realities Working Papers, 15, 1-14.
Ingold, T. (2012). Toward an ecology of materials. Annual Review of Anthropology, 41(1) 427-442
Joseph, H. C. (1928). La platería araucana. En Anales de la Universidad de Chile (pp. 117-158).
Kopytoff, I. (1986) La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En Appadurai (Ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89- 122). Grijalvo.
Korol, C. y Castro, G. C. (2016). Feminismos populares. Pedagogías y políticas. La Fogata Editorial.
Lugo Morin, D. R. (2008) Etnocompetitividad del sistema artesanal textil. Mitla, el papel del territorio y la innovación. Economía, Sociedad y Territorio, 8(28) 981-1006.
Macho Morales, D. (2012). Auge, estabilidad, cambio y declive en las organizaciones femeninas tejedoras indígenas. Diario de campo, 9, 33-36.
Martínez Mauri, M. (2014). Relaciones de género, vestimenta y artesanías indígenas. En: Celigueta, G., Orobitg, G. y Pitarch, P. (coords.). Modernidad indígena, indigeneidad e innovación social desde la perspectiva del género (pp. 13-26). Edicions de la Universitat de Barcelona.
Mendez, P. M. (2009). Los tejidos indígenas en la Patagonia Argentina: cuatro siglos de comercio textil. INDIANA, 26, 233-265.
Méndez-Navarro, J. y Ávila-Sánchez, M. D. J. (2019). Tejedoras, bordadoras y armadoras en Yucatán: nuevas y antiguas clases de trabajo en casa. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 65, 155-178.
Moctezuma Yano, P. (2010). La mujer en la alfarería de Tlayacapan, Morelos: retrospectiva etnográfica de un oficio. Revista Pueblos y fronteras digital, 5(9), 223-246.
Montes, F. (2019). Mochila wayuu, el arte de las mujeres del desierto nacional. En Bartra, E. y otras (comps). Interculturalidad estética y prácticas artesanales: mujeres, feminismo y arte popular (pp. 101-114). Universidad Autónoma Metropolitana.
Mora, A. I. (2018). Elvira Espejo: una mujer de resistencias y re-existencias en los Andes. Nómadas, 49, 207-218.
Morphy, H. y Perkins, M. (2005). The Anthropology of Art: A Reader. Londres, Wiley-Blackwell.
Ojinaga Zapata, B. (2020). Los hilos de la memoria: tejiendo las narrativas de los centros textiles en México y Perú. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, 6, 42-61.
Ortiz Andrade, A. S. (2018). Propuesta para la creación de espacios de diálogo intercultural: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas. (Tesis de Maestría). Universidad Iberoamericana de Puebla.
Ortiz Andrade, A. S. (2021). Espacios de diálogo intercultural en México y Colombia: el caso del tejido en colectivo como encuentro entre mujeres indígenas y mestizas. MEDIACIONES, 17(27), 287-301.
Painecura Antinao, J. (2011). Charu: sociedad y cosmovisión en la platería mapuche. Ediciones Universidad Católica de Temuco.
Paiva, R. (2007). Feminismo paritario indígena andino. S. l, s. e. Disponible en https://www.calameo.com/read/002488953a5951bf7fda8
Palavecino Sánchez, M. (2015). La Platería como expresión de arte durante el siglo XIX. S. l., s. e.
Pedrotta, V., Tancredi, M., Mariano, M., y Endere, M. L. (2013). Tejiendo saberes: Patrimonio intangible, identidad y valoración social: el caso de Ercilia Cestac. Runa, 34(1), 91-112.
Ramos Maza, T. (2004). Artesanas y artesanías: indígenas y mestizas de Chiapas construyendo espacios de cambio. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 2(1), 50-71.
Rockwell, E. (2009). Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. En La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos (pp. 41-99). Paidós.
Rostain, S., De Saulieu, G., Jaimes Betancourt, C. y Duche Hidalgo, C. (2014). Manga allpa. Cerámica indígena de la amazonía ecuatoriana. Quito, Ministerio coordinador de conocimiento y talento humano e IKIAM.
Sciortino, S. (2012). Una etnografía en los Encuentros Nacionales de Mujeres: políticas de identidad desde la afirmación de las mujeres de los pueblos originarios. (Tesis Doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Sjöman, L. (1991). Cerámica de Sarayacu. S. l., CIDAP.
Sosme Campos, M. Á., y Casados González, E. (2016). Etnia y empoderamiento: elementos para el análisis de la transformación de identidades femeninas en la Sierra de Zongolica, Veracruz. Sociológica, 31(87), 143-173.
Tommasino, H., y Cano, A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Universidades, 66(67), 7-24.
Úbeda, M. J., y Loncopaan, M. (2012). Códigos ancestrales en resistencia: Witral Mapuche. Mujer mapuche reivindica su pueblo, por medio del arte textil en Santiago de Chile. Memoria del XVIII Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología, 135-148.
Vetter, L. (2008). Plateros indígenas en el Virreinato del Perú: siglos XVI y XVII. Lima, Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Viveros Vigoya, M. (2023). Interseccionalidad. Giro decolonial y comunitario. CLACSO.
Walsh, C. (2004). Colonialidad, conocimiento y diáspora afro-andina: construyendo etnoeducación e interculturalidad en la universidad. En Restrepo, E. y Rojas, A. (Eds.). Conflicto e (in) visibilidad Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 331-354). Editorial Universidad del Cauca.
Wever, N. (1997). Küme platañma domo: estudio preliminar acerca del uso y significado de las joyas femeninas mapuches. Leiden, Universidad de Leiden.
Whitten, N. (1987). Sacha runa. Etnicidad y adaptación de los quichua hablantes de la Amazonía ecuatoriana. Abya-Yala.
Zapata Martelo, E. y Suárez San Román, B. (2007). Las artesanías, sus quehaceres en la organización y el trabajo. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible. 3(3), 591-620.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Clara DenisAquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
-
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.