Encuentros Latinoamericanos, Capitulo 11- NICARAGUA Y BRASIL

Hoy viernes 23, a las 21 horas para Argentina y Brasil y 18 horas para Nicaragua.

La actualidad de Nicaragua a meses de las elecciones presidenciales de Noviembre con muchos candidatos opositores detenidos y una OEA expectante y activa, bajo el análisis de MÓNICA BALTODANO, una de las protagonistas de la Revolucion Sandinista del 79′ y de ARIANA McGUIRE, exiliada e integrante de Alternativa Anticapitalista Nicaraguense. Por su parte, en un contexto social tenso, marcado por el desmanejo de la Pandemia y el regreso del ex presidente Lula Da Silva a la escena electoral a un año de las próximas presidenciales, GILBERTO CALIL nos da un panorama social y politico completo de Brasil. El mapa político de América Latina está en constante movimiento. Y en las calles de cada país la situación social, sanitaria y económica aceleran cambios que hasta finales de 2019 parecían muy lejanos.

Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru.

Último capítulo de «Encuentros Latinoamericanos» 2020

MAÑANA A LAS 19:00 UTC-03

Desde Paraguay, la investigadora de BASE Investigaciones Sociales, Marielle Palau; desde Argentina, el Sociólogo y Profesor de la UBA Pablo Bonavena, y desde Brasil el Doctor en Historia y Profesor de la UNILA, Fernando Romero Wimer, nos invitan a pensar y debatir las realidades sociales, y la actualidad política y económica de estos paises tres paises que comparten muchas mas cosas que fronteras.

Con la conducción de Nacho Urruspuru.

Agradecemos e invitamos a que durante la transmisión en vivo del encuentro, o con posterioridad, escriban sus comentarios, dudas, preguntas, planteos, saludos, y demás etcéteras, ya que consideramos de seguro enriquecerán este espacio, el cual busca ante todo tender puentes y conectar realidades, pensamientos y personas.

Enlace directo ? Encuentros Latinoamericanos, Capitulo VII (Evento online)

No olvides compartirlo ?

9OCT 19hs| Encuentros Latinoamericanos, Capítulo V, PERÚ – BRASIL

Desde Perú, el reconocido Dr. en Sociología Héctor Béjar; y desde Brasil, nuestro querido compañero Fernando Romero Wimer (Doctor en Historia y especialista en relaciones internacionales), nos invitan a pensar y debatir las realidades sociales, políticas y económicas de los dos países más afectados por la Pandemia del Coronavirus.

Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru

Agradecemos e invitamos a que durante la transmisión en vivo del encuentro, o con posterioridad, escriban sus comentarios, dudas, preguntas, planteos, saludos, y demás etcéteras, ya que consideramos de seguro enriquecerán este espacio, el cual busca ante todo tender puentes y conectar realidades, pensamientos y personas.

?Seguí el evento desde Facebook

? Miralo en YouTube

? Compartilo en las redes

RECORDÁ! HOY | Encuentros Latinoamericanos, Capítulo III: BOLIVIA – BRASIL

Organizado por Nacho Urruspuru y Fernando Romero Wimer

Reflexión, debate y actualidad política, social y económica de Bolivia y Brasil en tiempos de Pandemia, en las voces de Jorge Richter (Politólogo); y Fernando Romero Wimer (Doctor en Historia). Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru.

Nuevo horario viernes 7 de agosto a las 19 horas (Argentina y Brasil) y 18 (hora Bolivia)

AGO 7 | Encuentros Latinoamericanos. Capítulo III. BOLIVIA – BRASIL

Organizado por Nacho Urruspuru y Fernando Romero Wimer

Reflexión, debate y actualidad política, social y económica de Bolivia y Brasil en tiempos de Pandemia, en las voces de Jorge Richter (Politólogo); y Fernando Romero Wimer (Doctor en Historia). Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru.

Nuevo horario viernes 7 de agosto a las 19 horas (Argentina y Brasil) y 18 (hora Bolivia)

Entrevista | Fernando Romero Wimer

16 de julio de 2020 – El profesor Fernando Romero, del área de Relaciones Internacionales, fue entrevistado por el portal de la Cadena Global de Televisión de China (CGTN) en español el día .

En la entrevista, habla de las relaciones de cooperación entre China y Brasil, especialmente en el contexto de la pandemia.

Ver en: https://bit.ly/EntrevistaCGTN

Comentarios de Fernando ROMERO WIMER en conversación con TELAM

«Brasil no puede dejar afuera a China, sería una política suicida, un daño autoinfligido. Brasil es una pieza clave para los intereses chinos en América Latina como para los intereses estadounidenses»,

dijo a Télam el profesor de Relaciones Internacionales Fernando Romero Wimer, de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila)

En una conversación con Telam sobre la disputa entre China y Estados Unidos a nivel global y sus impactos a nivel latinoamericano.

Fernando Romero Wimer realizó comentarios sobre la disputa en Brasil, principal destino de las inversiones chinas en América Latina y principal socio comercial latinoamericano en lo que va del siglo XXI.

A continuación el artículo periodístico:

https://www.telam.com.ar/notas/202007/493932-estados-unidos-brasil-china-guerra-fria-entre-washington-y-beijing.html

CIRCULAR N°2 | I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ÁSIA”

UNIVERSIDADE FEDERAL DE INTEGRACION LATINO-AMERICANA (UNILA)
FOZ DO IGUAÇU (BRASIL), 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2020
(EVENTO VIRTUAL)

CIRCULAR N° 2 | LISTA DE RESÚMENES ACEPTADOS

El Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, Clases gobernantes y Conflicto en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), el Observatorio Social de América Central y Caribe (OSACC) y el Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) convocan la 1ª Conferencia Internacional “Relaciones América Latina-Asia” que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz de Iguazú (Brasil) con el modo virtual de presentación de artículos y conferencias.

Leer más en:?

Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo
Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, Clases gobernantes y Conflicto en América Latina y el Caribe
Observatorio Social de América Central y Caribe
CEISO
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales

Fernando ROMERO WIMER | El crecimiento chino de las últimas décadas

Sentido común y prejuicios esconden complejidad de China, apunta investigador

En el último episodio de la temporada web Factor Ciencia, Fernando Romero ofrece un panorama sobre el crecimiento chino de las últimas décadas y habla de la influencia del país en el plano internacional.

El país donde comenzó la pandemia de Covid-19, China ganó más visibilidad y despertó interés en Brasil y el mundo. La pandemia, sin embargo, expuso una gran falta de conocimiento sobre el país y también prejuicios, expresados ​​en términos como «virus chino» en citas sobre el coronavirus. «Hay una serie de elementos culturales desconocidos para las personas, que interpretan la realidad de China más en el sentido común, basándose en información muy simple y que no dejan lugar para comprender la enorme complejidad que es China», advierte el profesor de UNILA Fernando Romero

Romero es el entrevistado del último episodio de esta temporada de la serie web Factor Science, producido por la Secretaría de Comunicación (SECOM) y dedicado al tema Covid-19 y sus consecuencias. Un historiador con una maestría en desarrollo económico y un doctorado en historia, Romero habla sobre China, su crecimiento económico, su relación con otros países y también sobre la gran ignorancia de Occidente sobre el país asiático. El episodio está disponible en el canal de YouTube de UNILA y también en formato de podcast en Spotify.

? Leer más en: https://portal.unila.edu.br/noticias/pesquisador-fala-sobre-complexidade-da-china-e-sua-influencia-no-cenario-mundial

Seguir a Fernando Romero Wimer en las redes:

No olvides compartir en redes! ?