BORDAIS, Lourdes Flores. Mariátegui, los comunistas y los mineros del centro.

1 a edição. Lima, Peru. Editorial Ande: 2021, pp. 197

Autores/as

  • Henrique Roberto Figueiredo

Palabras clave:

Mariátegui, comunistas, mineros

Resumen

El libro de Lourdes Flores Bordais, titulado Mariátegui, los comunistas y los mineros del centro, llega al público en un momento convulso de la lucha de clases en el Perú y, en general, en toda América Latina. La situación requiere buenos análisis, buena comprensión de la composición de las clases sociales, el papel del capital imperialista y el latifundismo en cada formación social del continente. El libro de Bordais, a pesar de su carácter historiográfico y sociológico limitado a las décadas de 1920 y 1930, tiene la dicha de iluminar puntos de la historia peruana latente como tragedia hoy. Nos brinda una breve sistematización de la historia del movimiento obrero minero en el Perú, sus inicios y los primeros años de organización y lucha sindical en la Sierra Central. Además, profundiza en la comprensión de la vida y obra de José Carlos Mariátegui, uno de los principales marxistas latinoamericanos. Como afirma Michael Loẅy en el prefacio de esta edición: “[...] tenemos, por primera vez, un estudio en profundidad de un capítulo poco conocido en la vida de Amauta: su compromiso con la lucha de los peruanos mineros” (Bordais, 2021, p. 11).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Henrique Roberto Figueiredo

Maestría en Historia Social en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) con beca CNPq y licenciatura en Historia-América Latina en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA).

Citas

Gorender, J. (2021). O escravismo colonial. São Paulo: Expressão Popular: Perseu Abramo.

Descargas

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

Figueiredo, H. R. (2023). BORDAIS, Lourdes Flores. Mariátegui, los comunistas y los mineros del centro.: 1 a edição. Lima, Peru. Editorial Ande: 2021, pp. 197. Revista Interdisciplinaria De Estudios Sociales, (26), 113–119. Recuperado a partir de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/142

URN