Brasil: el golpe parlamentario y la máquina de guerra
Palabras clave:
golpes parlamentarios, política y medios, máquinas de guerra y democraciaResumen
Este artículo es una reflexión sobre el proceso político que en el Brasil abarca, desde el impeachment a la presidenta Dilma Rousseff, hasta las elecciones de 2018, principalmente sobre un aspecto particular de ese proceso: las transformaciones sucedidas en la temporalidad política. Desarrollamos el concepto de temporalidad política, según autores como Hartmut Rosa, Paul Virilio y el Manifiesto Aceleracionista y discutimos el tema de la máquina de guerra, elaborado por Deleuze e Guattari, en “Mil Mesetas”, para analizar la conformación de una verdadera maquina semiótica durante el golpe parlamentario no Brasil y cuyo efecto de aceleración contribuyó para deslegitimar políticas populares.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
-
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.