Brasil: el golpe parlamentario y la máquina de guerra

Autores/as

  • Javier Alejandro Lifschitz UNIRIO

Palabras clave:

golpes parlamentarios, política y medios, máquinas de guerra y democracia

Resumen

Este artículo es una reflexión sobre el proceso político que en el Brasil abarca, desde el impeachment a la presidenta Dilma Rousseff, hasta las elecciones de 2018, principalmente sobre un aspecto particular de ese proceso: las transformaciones sucedidas en la temporalidad política. Desarrollamos el concepto de temporalidad política, según autores como Hartmut Rosa, Paul Virilio y el Manifiesto Aceleracionista y discutimos el tema de la máquina de guerra, elaborado por Deleuze e Guattari, en “Mil Mesetas”, para analizar la conformación de una verdadera maquina semiótica durante el golpe parlamentario no Brasil y cuyo efecto de aceleración contribuyó para deslegitimar políticas populares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Alejandro Lifschitz, UNIRIO

Doctorado en Ciencias Sociales, Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Sociales y el Programa de Posgrado en Memoria Social en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO).

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Lifschitz, J. A. (2019). Brasil: el golpe parlamentario y la máquina de guerra. Revista Interdisciplinaria De Estudios Sociales, (19), 59–73. Recuperado a partir de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/33