Proyecto Miradas en la diversidad

Enseñar temas vinculados a la sociedad americana y argentina, su historia y el presente, en algún momento remite a pensar en la diversidad de los pueblos que conviven en nuestros territorios. Lo interesante es reconocerla a través de la reflexión sobre nuestra cotidianeidad y aceptarlas como parte de la sociedad americana y argentina en que vivimos.

Miradas en la Diversidad es un proyecto que surgió en 2012 desde el Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales, con voluntarios alumnos, graduados y docentes de la Universidad Nacional del Sur y el Instituto Superior de Formación Docente N° 3 “Julio César Avanza”, de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. En principio, nos dedicamos a indagar, debatir y reflexionar sobre la situación territorial de los pueblos indígenas en la historia reciente. Realizamos trabajos de campo en el chaco salteño, en donde nos recibieron wichí de distintas comunidades en distintas ocasiones. Con paciencia y amabilidad nos mostraron el monte donde viven y la lucha diaria por el territorio. Como devolución, nos comprometimos a llevar el tema a distintas instituciones. A partir de entonces, realizamos talleres en las instituciones educativas de los distintos niveles, realizamos videos, muestras fotográficas, participamos de jornadas y congresos. A medida que la demanda creció, decidimos realizar la presente publicación, con fundamentaciones teóricas y recursos que puedan llevarse al aula. Los conceptos que presentamos intentan ser una síntesis orientadora para la interpretación del material de aula presentado. Los recursos son apenas una muestra de la gran cantidad de material de trabajo que existe online. Esperamos que, a partir de las palabras, sitios, documentos, audios, videos presentados, los docentes se animen a indagar y buscar nuevos materiales acordes a las necesidades de cada grupo de clase.