Relaciones comerciales entre China y América Latina: asimetrías y ausencia de redireccionamiento

Autores/as

  • Paula de Sousa Constante IE / UNICAMP/ UNILA/ CAPES

Palabras clave:

América Latina, China, comercio bilateral

Resumen

Los estudios están orientados a interpretar la dinámica de las relaciones entre América Latina y China después de su entrada a la Organización Mundial del Comercio y a enfatizar en qué tipos de productos se basa esa relación. Indudablemente, la relación comercial y la inversión extranjera directa entre estos países viene cambiando las relaciones y estrategias de la región latinoamericana. Desde el punto de vista metodológico, se utilizan dos etapas complementarias: cuantitativa y cualitativa. Finalmente, traemos varias preocupaciones sobre las inversiones extranjeras directas, el proceso de reprimarización de la región y la integración latinoamericana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paula de Sousa Constante, IE / UNICAMP/ UNILA/ CAPES

Estudiante de doctorado en Desarrollo Económico IE / UNICAMP. Máster en Integración Contemporánea de América Latina por UNILA. Beca CAPES.

Descargas

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

de Sousa Constante, P. (2020). Relaciones comerciales entre China y América Latina: asimetrías y ausencia de redireccionamiento. Revista Interdisciplinaria De Estudios Sociales, (20), 131–163. Recuperado a partir de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/41