Reflexiones sobre la cooperación comercial entre China y Argentina
Palabras clave:
Argentina, China, comercio internacionalResumen
Este trabajo tiene el objetivo general de analizar y caracterizar la historia comercial de Argentina y, a través de este estudio, encontrar una mejor manera de promover el comercio de productos agrícolas entre China y Argentina. La investigación se centra en la influencia de los pensamientos liberales a lo largo de la historia del comercio agrícola argentino y en cómo promover de mejor manera el desarrollo del libre comercio argentino a través de la cooperación comercial con China. Para lograr este objetivo, esta investigación ha considerado específicamente describir y examinar: a) el impacto del gobierno colonial español en el libre comercio en Argentina; b) la influencia del liberalismo de laissez-faire en el libre comercio de Argentina a principios del siglo XX; c) el proteccionismo comercial en Argentina desde la Segunda Guerra Mundial; y d) el reciente desarrollo del comercio agrícola entre China y Argentina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
LicenciaAquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
-
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.