La Vigencia de los Terratenientes Argentinos y sus Características Actuales
Keywords:
Terratenientes, Renta de la tierra, ArgentinaAbstract
Este trabajo tiene por objetivo responder interrogantes sobre la vigencia del tema-problema de los terratenientes argentinos y sus características actuales. Metodológicamente, se estableció – diferentes cálculos de la renta de las tierras que corresponden a la propiedad territorial. En las conclusiones, se resalta que la elite terrateniente conforma una cúpula burguesa terrateniente, en el más concreto sentido de fungir como capitalistas en activo, organizadores de la producción y explotadores directos de la fuerza de trabajo; la que compran por su precio de reproducción y estrujan por un valor muy superior al de su reposición.
Downloads
References
zcuy Ameghino, E. (2007). Propiedad y renta de la tierra en Argentina a comienzos del siglo XXI. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, n° 26/27.
Azcuy Ameghino, E. (2022). Herencia precapitalista, formación del capitalismo y antigua cuestión agraria en la Argentina dependiente. Imago Mundi, Bs. As.
Azcuy Ameghino, E. (2024). La cuestión agraria argentina en el siglo XXI. Imago Mundi, Bs. As.
Basualdo, E. (1994). La gran propiedad rural en la provincia de Buenos Aires. Desarrollo Económico, n° 134, Bs. As.
Basualdo, E. y Khavisse, M. (1993). El nuevo poder terrateniente. Planeta, Bs. As.
Bolsa de Cereales de Córdoba (2021). Informe Económico N°314.
Cárcano, M. A. (1972). Evolución histórica del régimen de la tierra pública. Eudeba, Bs. As.
Diario Clarín. Varios ejemplares
Diario La Nación. Varios ejemplares
Flichman, G. (1986). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. Siglo XXI, Bs. As.
Giménez Zapiola, M. (2007). El progresismo y el campo. Revista Márgenes Agropecuarios, n° 267, septiembre, pp. 6-9.
Lattuada, M. (1986). La política agraria peronista (1943-1983). CEAL, Bs. As.
Márgenes Agropecuarios (2022). “Reseña Estadística”. Buenos Aires.
Martínez Dougnac, G. (2018). Particularidades de los procesos de acaparamiento y disputas por la tierra en la región pampeana argentina y en territorios “pampeanizados”. En Martínez Dougnac, G. Monocultivo sojero, concentración económica, acaparamiento y despojo de tierras, Legem Ediciones, Buenos Aires.
Marx, K. (1985). Grundrisse 1857-1858. Fondo de Cultura Económica, México.
Murmis, M. y Murmis, M. R. (2012). El caso de Argentina. En: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización, Roma.
Oddone, J. (1967). La burguesía terrateniente argentina. Ediciones Libera, Bs. As.
Rapoport, M. (2005). Historia económica, política y social de la Argentina. Ariel, Bs. As.
Weil, F. (1988). La tierra del estanciero. En: M. Rapoport (compilador). Economía e historia. Contribuciones a la historia económica argentina. Tesis, Bs. As.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
LicenseThose authors who have publications with this journal, accept the following terms:
- Authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons recognition License (BY-SA 2.5) that allows third parties to always share the work that its author and its first publication be indicated in this journal.
- Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (eg: deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.