Orden social, gubernamentalidad neoliberal y el sujeto empresario de sí mismo
Mots-clés :
formaciones discursivas, neoliberalismo, subjetividadesRésumé
El presente texto busca dar cuenta del fenómeno del neoliberalismo entendiéndolo más como una práctica de gobernar que como una ideología política, según los desarrollos teóricos llevados a cabo por Michel Foucault. Pretendemos mostrar al neoliberalismo como un operar discursivo que busca establecerse como suelo ontológico según órdenes sociales que son instaurados de manera contingente, aunque con pretensiones de universalidad. Desde esta perspectiva teórica, se busca explicitar las consecuencias que las prácticas discursivas de la gubernamentalidad neoliberal tienen en la construcción de subjetividades.
Téléchargements
Références
Castro Gómez, Santiago (2010), Historia de la gubernamentalidad, Bogotá, Instituto Pensar, Universidad Javeriana.
Dreyfus y Rabinow (2001), Michael Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión.
Foucault, Michel (1987), La arqueología del saber, México, Siglo Veintiuno.
Foucault, Michel (2006), Seguridad, territorio y población, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2007), Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Hacking, Ian (2001), La construcción social de qué, Barcelona, Paidós.
Han, Byung-Chul (2012), La sociedad del cansancio, Barcelona, ç Herder.
Han, Byung-Chul (2013), La sociedad de la transparencia, Barcelona, Herder.
Han, Byung-Chul (2014), Psicopolítica, Barcelona, Herder.
Laclau, Ernesto y Mouffe, Chantal (1987), Hegemonía y estrategia socialista, Madrid, Siglo XXI.
Schultz, Theodore W. (1985 [1961]), Invirtiendo en la gente, Barcelona, Ariel.
Vázquez, Francisco (2005), “Empresarios de nosotros mismos. Biopolítica, mercado y soberanía en la gubernamentalidad neoliberal”, en: Ugarte, Javier (ed.), La administración de la vida. Estudios Biopolíticos, Barcelona, Anthropos, pp. 73-103.
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
LicenceAquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (BY-SA 2.5) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
-
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.