ROMERO WIMER, F. & LAUFER, R. (comp.). (2024). China en América Latina y el Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? El nuevo “tercer mundo” y la perspectiva del “desarrollo”. Appris, 539 pp.
Palavras-chave:
China, América Latina, el CaribeResumo
En las últimas décadas, la República Popular China ha emergido como un actor clave en la reconfiguración del orden global, estableciendo vínculos económicos y políticos cada vez más sólidos con diversas regiones del mundo. América Latina y el Caribe (ALC) no ha sido la excepción a esta tendencia, y la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una herramienta estratégica en la política exterior china hacia la región. La obra China en América Latina y el Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? El nuevo ‘tercer mundo’ y la perspectiva del ‘desarrollo’, publicada en 2024 en la ciudad de Curitiba por la Editorial Appris, ofrece un análisis exhaustivo de este fenómeno, explorando las motivaciones detrás de la expansión económica de China en América Latina y las posibles repercusiones de estas relaciones para el futuro de la región. A través de un enfoque meticuloso y riguroso, los diferentes capítulos no solo examinan las dinámicas económicas y políticas involucradas, sino también ofrecen una perspectiva crítica sobre cómo la creciente influencia de China podría remodelar las relaciones internacionales a nivel global.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
URN
Licença
Copyright (c) 2024 Clara SchwimannOs autores que possuem publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
- Os autores manterão seus direitos autorais e garantirão à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença de reconhecimento Creative Commons (BY-SA 2.5) que permite que terceiros sempre compartilhem o trabalho que seu autor e sua primeira publicação sejam indicados nesta revista.
- Os autores podem adotar outros acordos de licença não exclusivos para a distribuição da versão publicada da obra (ex: depositar em arquivo telemático institucional ou publicá-la em volume monográfico) desde que indicada a publicação inicial nesta revista. .






