El proyecto Chino "La Franja y La Ruta" y América Latina: ¿Otro norte para el sur?

Autores

  • Rubén Laufer Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade de Buenos Aires

Palavras-chave:

América Latina, China, A iniciativa do Faixa e a Rota

Resumo

La extensión a América Latina del proyecto mundial que China impulsa oficialmente desde 2013 y conocido como “Iniciativa de la Franja y la Ruta” (IFR), despertó en las clases dirigentes latinoamericanas grandes expectativas. Gobiernos y grupos empresariales y académicos nacionales y regionales estiman que la participación de América Latina en ese proyecto, y más en general las alianzas estratégicas de estado a estado con Pekín, pueden contribuir al tan demorado y problemático “despegue” económico de la región. Sin embargo, una década y media de relaciones económicas con China no aportó cambios sustanciales a las estructuras económico‑sociales latinoamericanas, sino más bien reforzó los rumbos de dependencia y re‑especialización primario‑exportadora de América Latina. La inclusión de América Latina en la IFR, si no median profundos cambios de enfoque sobre el desarrollo y la integración, puede contribuir a consolidar el modo de inserción dependiente y atrasado de la región.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rubén Laufer, Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade de Buenos Aires

Instituto de Estudos Históricos, Econômicos, Sociais e Internacionais (Faculdade de Ciências Econômicas da Universidade de Buenos Aires).

https://uba.academia.edu/Rub%C3%A9nLAUFER

Publicado

2020-08-20

Como Citar

Laufer, R. (2020). El proyecto Chino "La Franja y La Ruta" y América Latina: ¿Otro norte para el sur?. Revista Interdisciplinar De Estudos Sociais, (20), 9–52. Recuperado de https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/laufer-ries20

URN

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.