9OCT 19hs| Encuentros Latinoamericanos, Capítulo V, PERÚ – BRASIL

Desde Perú, el reconocido Dr. en Sociología Héctor Béjar; y desde Brasil, nuestro querido compañero Fernando Romero Wimer (Doctor en Historia y especialista en relaciones internacionales), nos invitan a pensar y debatir las realidades sociales, políticas y económicas de los dos países más afectados por la Pandemia del Coronavirus.

Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru

Agradecemos e invitamos a que durante la transmisión en vivo del encuentro, o con posterioridad, escriban sus comentarios, dudas, preguntas, planteos, saludos, y demás etcéteras, ya que consideramos de seguro enriquecerán este espacio, el cual busca ante todo tender puentes y conectar realidades, pensamientos y personas.

👍Seguí el evento desde Facebook

🎞 Miralo en YouTube

👇 Compartilo en las redes

2 de octubre | I Conferencia Internacional “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ÁSIA”

UNIVERSIDADE FEDERAL DE INTEGRACION LATINO-AMERICANA (UNILA)
Foz do Iguaçu (Brasil), 1 de 2 de octubre de 2020
(EVENTO VIRTUAL)

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

• EJE 2: RELACIONES COMERCIALES, INVERSIONES Y CAPITAL FINANCIERO

Horario bloque N° 1: 08:30 a 10:30
Horario bloque N° 2: 11:00 a 13:00

Coordinan:

  • Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC-UNILA/CEISO)
  • Fabio BORGES (Observatório dos BRICS do NEEGI-UNILA)

CONFERENCIA DE CIERRE

Horario: 14:00 a 15:00

Relaciones Asia-América Latina: problemas y desafíos en el siglo XXI

Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA /CEISO),
Fabio BORGES (Observatório dos BRICS do NEEGI-UNILA),
Moderadora: Bianca PETERMANN STOECKL (GEPTALC-UNILA)

Horario bloque N° 3: 15:00 a 17:30

CONVOCAN Y ORGANIZAN:

  • Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, clases dominantes y conflictos en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), Brasil.
  • Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), Brasil.
  • Observatorio Social de América Central y Caribe (OSACC), Brasil.
  • Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), Argentina.

COORDINADORES:

  • Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC/ GIEPTALC/ UNILA, BRASIL)
  • Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC/ OSACC/ UNILA, BRASIL)
  • Flavio GAITÁN (UNILA/ INCT -PPED, BRASIL)

APOYAN :

  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Instituto de Estudios Avanzados del Mercosur (IMEA-UNILA)
  • Centro Interdisciplinario de Integración y Relaciones Internacionales (CIIRI-UNILA)
  • Curso de Relaciones Internacionales e Integración e Integración (UNILA)
  • Especialización en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA) 
  • Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales (PPGRI-UNILA)
CEISO
Más info en: 👇

Contacto:
amaconferencia@gmail.com

Inscripción en:
https://sig.unila.edu.br/eventos/public/evento/CI%22ALA

Compartí con tus amigues, acompañá y apoyá el evento desde Facebook con el marco para tu perfil www.facebook.com/profilepicframes/?selected_overlay_id=385060665857511

PANEL “ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA DE LAS RELACIONES CHINA Y AMÉRICA LATINA”

1 DE OCTUBRE | I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES LATINOAMÉRICA-ASIA”

El panel estará compuesto por Isabela Nogueira (UFRJ, Brasil), Jorge Melena (UCA, Argentina) y Rubén Laufer (UBA, Argentina), con la moderación de Fernando Romero Wimer (UNILA, Brasil).

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es maxresdefault.jpg
DESDE EL CANAL DE GIEPTALC EN: https://www.youtube.com/channel/UCClrdS9cDtBhJQ_vMDJkokw

MÁS INFO EN LAS REDES DE GIEPTALC

1 DE OCTUBRE desde las 9am | I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES LATINOAMÉRICA-ASIA”

Desde las 9 am en vivo por zoom: https://us02web.zoom.us/j/84323262122

(La retransmisión del evento estará disponible en el canal de YouTube de GIEPTALC con posterioridad)

CONFERENCIA INAUGURAL:

“INDIA Y AMÉRICA LATINA: UNA ASOCIACIÓN PARA EL SIGLO XXI”
DR. ABDUL NAFEY (UNIVERSIDAD JAWAHARLAL NEHRU)

MODERADOR:

FLAVIO GAITÁN (UNILA / INCT -PPED, BRASIL)

PRESENTACIONES DE TRABAJOS

•  EJE 1: AGRICULTURA Y AGROINDUSTRIAS

Horario: 10:15 am a 11:30 am

Coordina:

  • Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA / CEISO)

• EJE 3: INFRAESTRUCTURA, MINERÍA Y ENERGÍA

Horario: 12:00 a 14:30

Coordinan:

  • Carlos Henrique SANTANA (UNILA – INCT-PPED)
  • Flavio GAITÁN (UNILA – INCT-PPED)

• EJE 4: COOPERACIÓN, CULTURA Y MIGRACIÓN INTERNACIONALES

Horario bloque N ° 1: 15:00 a 17:30

Bloque No. 2: 18:00 a 20:00

Coordina:

  • Brenda RUPAR (Universidad de Buenos Aires (UBA) / Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina)

PANEL

Horario: 20:15 a 22:00

“ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA DE LAS RELACIONES CHINA Y AMÉRICA LATINA”
ISABELA NOGUEIRA (IE / PEPI / UFRJ, BRASIL),
JORGE MALENA (UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA),
RUBÉN LAUFER (UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA)

MODERADOR:

FERNANDO ROMERO WIMER (GIEPTALC-UNILA / CEISO )


👆 cronograma completo

APOYAN :

  • Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Instituto de Estudios Avanzados del Mercosur (IMEA-UNILA)
  • Centro Interdisciplinario de Integración y Relaciones Internacionales (CIIRI-UNILA)
  • Curso de Relaciones Internacionales e Integración e Integración (UNILA)
  • Especialización en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA) 
  • Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales (PPGRI-UNILA)
CEISO
Más info en: 👇

FECHA LÍMITE – REVISTA INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS SOCIALES

Fecha límite para el envío de artículos para el dossier:

«Pandemia: nuevos escenarios sociales, económicos, políticos y ambientales»

Los artículos propuestos para el dossier de la presente convocatoria deben ser enviados antes del 30 de octubre de 2020 a la siguiente dirección de correo electrónico: revistainterdisciplinaria@gmail.com

FECHA LÍMITE – 57° Congresso Internacional de Americanistas

Fecha límite de envío de resúmenes: 30 de septiembre de 2020

IMPERIALISMO Y DEPENDENCIA EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE – 00104

Coordinadora y Co-coordinador

Este Grupo de Trabajo tiene por objetivo examinar dialécticamente la relación entre dimensiones diferentes de la realidad social, considerando: las particularidades de las inversiones de capitales; la política de intervención y asistencia militar, los intercambios comerciales, el uso de agencias y políticas de cooperación y desarrollo, y el juego de intereses políticos en el ámbito doméstico de los países latinoamericanos y caribeños. El período bajo análisis comprende desde el inicio del último siglo largo -inaugurado con el triunfo estadounidense en la Guerra Hispano-Norteamericana y la ocupación de las antiguas colonias españolas del Caribe- hasta nuestros días.

I CONFERENCIA INTERNACIONAL “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ÁSIA” | CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma:
http://gieptalc.org/es/circular-n3-1-conferencia-internacional-relaciones-america-latina-asia/

Inscripción en:
https://sig.unila.edu.br/eventos/public/evento/CI%22ALA

El GIEPTALC, INCT-PPED, OSACC y el CEISO, les hace una cordial invitación a que participen de la “1ª Conferencia Internacional Relaciones América Latina-Asia” que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz de Iguazú (Brasil) con el modo virtual de presentación de artículos y conferencias.El evento contará con la participación de investigadores, académicos, profesionales, representantes de instituciones, funcionarios, estudiantes de pregrado y posgrado de más de siete países, que presentaran sus trabajos en los diferentes ejes temáticos. Así como también, el evento tendrá conferencias Magistrales de invitados internacionales. Si es de interés participar en la conferencia, en el enlace de arriba podrá encontrar el manual de inscripción. Por último, la participación será certificada sin ningún costo.

GIEPTALC
GIEPTALC EN LAS REDES:

Reconocimiento de títulos ¿Hacia dónde va la región y el mundo?

SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR SEMINARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Presentación de Paula Fernández, profesora e investigadora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA-Brasil), preside el Observatorio Social para Centroamérica y el Caribe (OSACC), codirectora del Grupo de Estudio Interdisciplinario sobre la transnacionalización del capital en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), y es miembro del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO-Argentina) y Any Ramírez, directora de titulaciones extranjeras y convalidaciones de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).

Representantes del proyecto financiado por el Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del Mercosur (NEIES).

El objetivo, es compartir el estado de situación de las trayectorias regionales en materia de reconocimiento y reválida de títulos, junto con la propuesta de acción que surge del Convenio mundial de UNESCO de Reconocimientos de Títulos en Educación Superior aprobado en noviembre de 2019.

Es una actividad en modalidad virtual abierta sin costo, ni inscripción previa.

📌Canal de Youtube MEC

📌 Miércoles 16 de setiembre de 2020
10:00- 12:00 hrs Hora Uruguay
10h20: Movilidad de estudiantes y graduados; el reconocimiento de títulos y el ejercicio profesional en el MERCOSUR

SEP 4 – 19h| Encuentros Latinoamericanos, Capitulo IV. NICARAGUA – HAITÍ

Se acerca el primer viernes de septiembre y ya está lista la programación de «Encuentros Latinoamericanos».

Reflexión, debate y actualidad política, social y económica de Nicaragua y Haití en tiempos de Pandemia, en las voces de Mónica Baltodano (ex Comandante de la Guerrilla Sandinista); y Joseph Handerson (Doctor en Antropología Social).

Presentación y Moderación: Nacho Urruspuru.

https://youtu.be/DUdDPqJiwi0
Agradecemos e invitamos a que durante la transmisión en vivo del encuentro, o con posterioridad, escriban sus comentarios, dudas, preguntas, planteos, saludos, y demás etcéteras, ya que consideramos de seguro enriquecerán este espacio, el cual busca ante todo tender puentes y conectar realidades, pensamientos y personas.

COMPARTILO, AGENDALO Y NO TE LO PIERDAS!