HERNÁNDEZ, G., & BOFFA, N. (Comps.). (2024). Voces e identidades. Ediciones del CEISO, 296 pp.

Authors

  • Melisa Belén Nieto Departamento de Humanidades-Universidad Nacional del Sur

Keywords:

identidad, oralidad, subalternidad

Abstract

Este trabajo aborda el libro Voces e identidades, compilado por Graciela Hernández y Natalia Boffa, una obra interdisciplinaria que examina las experiencias y luchas de grupos subalternos, principalmente en la ciudad de Bahía Blanca. A través de entrevistas y relatos de vida, los investigadores exploran temas de identidad, memoria y resistencia en pueblos indígenas, migrantes, mujeres y colectivos LGBT+. La obra se caracteriza por un enfoque decolonial y metodologías cualitativas, destacando la importancia de la oralidad y los conocimientos situados. Este análisis destaca cómo Voces e identidades contribuye a la reflexión crítica en las ciencias sociales, promoviendo una investigación ética y transformadora.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Guha, R. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Editorial Crítica.

HERNÁNDEZ, G., & BOFFA, N. (Comps.). (2024). Voces e identidades. Ediciones del CEISO, 296 pp. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6784

Portada Libro: Voces e identidades, Compiladoras Graciela Hernández y Natalia Boffa, Ediciones del Ceiso

Published

2024-12-21

How to Cite

Nieto, M. B. (2024). HERNÁNDEZ, G., & BOFFA, N. (Comps.). (2024). Voces e identidades. Ediciones del CEISO, 296 pp. Interdisciplinary Journal of Social Studies, (29), 117–124. Retrieved from https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/159

URN

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.